Puebla, en el podio de condiciones laborales críticas pese a leve mejoría
Puebla, 4 de diciembre de 2024.- A pesar de una ligera disminución en el porcentaje de trabajadores en condiciones laborales críticas, Puebla se mantiene como la tercera entidad con más empleados en situaciones laborales adversas en México. Así lo reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante el tercer trimestre de 2024, el 41.5 % de los trabajadores en Puebla enfrentó condiciones laborales consideradas críticas. Esta clasificación incluye a quienes trabajan menos de 35 horas semanales por motivos involuntarios, a los que laboran más de 35 horas con ingresos por debajo del salario mínimo, y a aquellos que superan las 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.
A nivel nacional, Chiapas lidera la lista con el 49.1 % de su población trabajadora en condiciones precarias, seguida por Tlaxcala con un 44.1 %. Puebla, aunque muestra una ligera mejora respecto al 44.06 % registrado en el segundo trimestre, sigue ocupando el tercer lugar en este indicador.
Otro aspecto alarmante es el incremento en la informalidad. En el tercer trimestre, Puebla registró 2 millones 147 mil 632 personas trabajando en el sector informal, un aumento respecto a los 2 millones 78 mil 184 del trimestre anterior.
En términos de ingresos, la mayoría de los trabajadores en la zona metropolitana de Puebla perciben salarios bajos:
Hasta un salario mínimo: 393 mil 790 empleados.
De uno a dos salarios mínimos: 366 mil 537 personas.
Más de cinco salarios mínimos: Solo 12 mil 423 trabajadores, el grupo más reducido.
El salario mínimo en México es de 248.93 pesos diarios, según la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, lo que evidencia la precariedad en la que se encuentran muchos trabajadores.
Aunque las cifras muestran una leve mejoría, el panorama laboral en Puebla sigue siendo preocupante. Las autoridades y el sector privado enfrentan el desafío de mejorar las condiciones laborales para garantizar empleos dignos y bien remunerados, un reto que, por ahora, parece estar lejos de resolverse.
No hay comentarios