Noticias

La Estrategia de Cero Impunidad: Un Golpe Directo al Crimen Organizado

México,
a 3 de diciembre del 2024.- En la conferencia mañanera del 3 de diciembre de 2024, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un detallado informe sobre los avances de la Estrategia de Cero Impunidad, una de las políticas clave del Gobierno de México para combatir el crimen organizado.

Desde el 1 de octubre hasta el 1 de diciembre del presente año, se han realizado operativos conjuntos en varios estados del país, como Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Querétaro, que han permitido desmantelar 43 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de metanfetaminas. Estas acciones no solo tienen un impacto directo en las organizaciones delictivas, sino que también representan una afectación económica superior a los 14 mil 528 millones de pesos.

La coordinación entre diversas instituciones de seguridad y justicia ha sido esencial para el éxito de estos operativos. Fuerzas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías locales han trabajado de manera conjunta, con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Como resultado, se han asegurado más de 105 mil litros y 13 mil 821 kilos de sustancias químicas, además de equipos de alta complejidad, como 44 reactores de síntesis orgánica, 56 condensadores y cinco destiladores, todos esenciales para la fabricación de drogas.

En paralelo, la Estrategia de Cero Impunidad ha logrado una serie de detenciones de alto impacto, alcanzando las 5,333 personas arrestadas en el mismo periodo. A través de estos operativos, se han incautado 57.9 toneladas de drogas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2,471 armas de fuego. Estos números reflejan un esfuerzo sin precedentes por neutralizar el tráfico de drogas y las actividades violentas vinculadas a las organizaciones criminales.

Uno de los aspectos más destacados de este informe fue el énfasis en el impacto social que estas acciones pueden tener. García Harfuch subrayó que el aseguramiento de drogas significa evitar que más de 50 millones de dosis lleguen a las calles, protegiendo a miles de familias de la destrucción que estas sustancias causan. Además, las pastillas de fentanilo confiscadas corresponden a más de 415 mil jóvenes que, gracias a estos operativos, quedan protegidos de caer en el consumo de esta droga mortal.

El secretario concluyó su intervención destacando el compromiso del gobierno en continuar con la lucha contra el crimen organizado, asegurando que la Estrategia de Cero Impunidad seguirá siendo una herramienta fundamental en la construcción de un México más seguro. Con resultados tangibles, la SSPC reafirma su objetivo: hacer frente a las organizaciones criminales con firmeza y sin descanso, y proteger a la sociedad mexicana de la violencia y el narcotráfico.

No hay comentarios