Baja afluencia en registro de choferes de plataformas digitales en Tijuana pese a descuentos
Baja California, a 3 de diciembre del 2024.- A menos de un mes para que finalice el decreto de descuentos, el registro de conductores y vehÃculos de plataformas digitales en Tijuana presenta una baja afluencia, con solo 30 personas diarias acudiendo al módulo de la tercera etapa del RÃo.
VÃctor Manuel Bejarano, conductor de Didi, fue uno de los pocos que acudieron este lunes para regularizar su situación. El trámite le tomó aproximadamente una hora, incluyendo la revisión mecánica de su vehÃculo, la documentación y el pago de permisos. Bejarano compartió que el proceso fue rápido debido a la poca afluencia, aunque el costo total ascendió a 15 mil pesos, considerando la renovación del seguro del auto, tarjeta de circulación y carta de antecedentes no penales.
“El proceso fue expedito, ahorita no hay nada de gente haciendo fila. Me estoy preparando porque [Navidad] puede ser una temporada buena y quiero estar al dÃa en la atención”, expresó Bejarano, quien lleva tres años trabajando esporádicamente como conductor de plataforma sin haber recibido sanciones por carecer de permisos del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS).
La afluencia de conductores en el módulo de registro se disparó en julio tras la desaparición y feminicidio de Paola Bañuelos en Mexicali, presuntamente cometido por un conductor de plataforma. Este trágico hecho motivó al IMOS a reforzar la vigilancia y regulación de choferes y vehÃculos, lo que derivó en largas filas y en la prórroga del decreto de condonación hasta el 31 de diciembre de 2024.
Hasta el 26 de noviembre, el IMOS ha emitido 11,709 anuencias para vehÃculos registrados y 11,361 gafetes para conductores en Baja California. En la zona metropolitana de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, se han registrado 6,612 conductores y 6,392 vehÃculos.
A pesar de los descuentos del 50 % en el pago del gafete y la expedición del engomado QR, aún quedan miles de conductores sin regularizar. Alberto Gutiérrez Topete, director del IMOS, estima que alrededor de 20 mil choferes operan en Didi y Uber, mientras que InDrive sigue sin autorización para operar en el estado.
El IMOS advierte que aquellos conductores que no completen el proceso podrÃan enfrentar multas de hasta 56 mil pesos y/o el retiro del vehÃculo. La regularización es una medida clave para garantizar la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de las normativas estatales.
No hay comentarios