Incrementan apoyo económico en Jóvenes Construyendo el Futuro para 2025
México, a 8 d diciembre del 2024.- El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una de las iniciativas emblemáticas del Gobierno de México, experimentará un aumento significativo en el monto del apoyo económico otorgado a sus beneficiarios a partir de 2025. Este ajuste, derivado del incremento al salario mínimo, permitirá a los jóvenes recibir 8,480.17 pesos mensuales, fortaleciendo su capacidad económica y mejorando las condiciones para su desarrollo profesional.
El anuncio llega tras confirmarse que, para el próximo año, el salario mínimo en la mayor parte del país subirá de 248.93 a 278.80 pesos diarios, un aumento del 12%. Este incremento, además de beneficiar a millones de trabajadores, repercute en los programas sociales que basan sus apoyos en el salario mínimo, como es el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro.
El programa, dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, busca fomentar su inclusión al mercado laboral mediante capacitaciones prácticas en empresas, talleres y negocios. Durante los 12 meses que dura la capacitación, los aprendices reciben no solo el apoyo mensual, sino también un seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El incremento en el monto de la beca refleja el compromiso del Gobierno con los jóvenes y su desarrollo económico. Con un apoyo económico más robusto, se espera que los beneficiarios puedan cubrir sus necesidades básicas, acceder a mayores oportunidades y, sobre todo, estar mejor preparados para integrarse al ámbito laboral formal.
"Este ajuste no solo incrementa el poder adquisitivo de los jóvenes, sino que refuerza la idea de que las oportunidades laborales y la capacitación son esenciales para un México más próspero", señaló un funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Desde su creación, Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido reconocido como un puente entre los jóvenes y el mercado laboral. Sin embargo, también ha enfrentado críticas relacionadas con la permanencia de los beneficiarios en empleos formales tras concluir el programa. Este aumento económico podría incentivar a los participantes a tomar con mayor seriedad su capacitación y a las empresas a apostar por el talento joven.
Con este ajuste, el Gobierno reitera su compromiso de generar condiciones que permitan a los jóvenes superar las barreras de desempleo y exclusión social, construyendo un futuro lleno de oportunidades reales.
No hay comentarios