Aumentan detenciones por extorsión en Michoacán, pero persisten retos para productores de limón
Michoacán, a 8 d diciembre del 2024.- A diciembre de este año, un total de 70 personas relacionadas con extorsiones a productores, cortadores y empacadores de limón en los principales municipios productores han sido detenidas, según informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña. Este logro se atribuye a la operación federal y estatal de 100 días implementada en la región de Tierra Caliente, diseñada para combatir a los grupos criminales responsables de este delito.
En conferencia, Torres Piña destacó que estas detenciones han reducido el impacto de las extorsiones, aunque evitó proporcionar cifras exactas del descenso. Entre los arrestados se encuentra Manuel C., alias “El Many”, presunto miembro de “Los Caballeros Templarios” y vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su captura, en la comunidad de Las Paredes del Ahogado (Parácuaro), es considerada un golpe significativo contra los grupos criminales en la zona.
Los municipios más afectados, como Múgica, Apatzingán y Buenavista, han sido escenario de operativos que buscan desmantelar estructuras delictivas que no solo extorsionan, sino también amenazan la subsistencia económica de los productores. Según Torres Piña, los detenidos desempeñaban roles operativos esenciales, como recaudar pagos ilícitos y coordinar actividades intimidatorias.
A pesar de las detenciones, los productores enfrentan otro desafío crítico: el desplome del precio del limón, que actualmente se cotiza en apenas tres pesos por kilo. Esta situación, según el funcionario, no solo deriva de las extorsiones, sino también de factores internacionales como la aparición de aceites sintéticos que han reducido drásticamente la demanda del aceite esencial de limón, cuyo precio cayó de 60 a 27 dólares por kilo.
Mientras algunos sectores del gobierno resaltan una buena producción impulsada por lluvias recientes, la realidad para muchas familias en Apatzingán y Buenavista es alarmante. Productores han recurrido a vender propiedades y maquinaria para sobrevivir. Líderes locales han denunciado que la crisis financiera amenaza con desintegrar el tejido social de estas comunidades, sumidas en deudas.
Aunque las acciones de seguridad han dado resultados, el panorama sigue siendo incierto. La combinación de violencia y crisis económica exige estrategias integrales que incluyan programas de apoyo financiero, acceso a mercados justos y seguimiento riguroso para garantizar la estabilidad de los productores.
La región de Tierra Caliente, reconocida por su aporte al mercado nacional de cítricos, enfrenta una encrucijada. Para los trabajadores, cada día es una lucha por mantener su sustento frente a las adversidades que no solo amenazan sus ingresos, sino su calidad de vida.
Las autoridades tienen en sus manos la oportunidad de convertir estos avances en un modelo de transformación para una de las zonas más golpeadas del país, siempre y cuando prioricen las necesidades reales de la población sobre las estadísticas.
No hay comentarios