Interdicción en el Pacífico: Costa Rica detiene embarcación con 366 kilos de cocaína
Costa Rica, a 15 de octubre del 2024.- Este lunes, el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica informó sobre la detención de una embarcación que transportaba 366 kilos de cocaína en el Océano Pacífico. El operativo, que culminó con la captura de un costarricense y dos colombianos, es el segundo golpe importante contra el narcotráfico en menos de 48 horas.
El Servicio Nacional de Guardacostas, en coordinación con el patrullaje marítimo de las autoridades estadounidenses, logró identificar una lancha sospechosa, llamada "Dios Proveerá", de 32 pies de largo, pintada de rojo y azul, equipada con dos motores fuera de borda. Esta embarcación fue interceptada a 188 millas náuticas del Cabo Matapalo, en el Pacífico Central.
"Tenemos un segundo caso este fin de semana, donde se interceptó una lancha rápida tripulada por un costarricense y dos colombianos que transportaban 366 kilos de cocaína", declaró el viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez. "La embarcación fue trasladada a puerto, y la escena se encuentra bajo la custodia de la Policía de Control de Drogas", añadió.
Los oficiales observaron varios paquetes sospechosos dentro de un barril normalmente utilizado para almacenar combustible, además de un arma de fuego con munición. Los tres tripulantes fueron identificados: el costarricense de 50 años, apellidos Sánchez Orozco, y los colombianos Angulo Prado, de 21 años, y Bustos Hurtado, de 28 años.
Este operativo ocurre apenas dos días después de que las autoridades interceptaran otra lancha en el Pacífico sur con 1,5 toneladas de marihuana. En esa ocasión, los detenidos fueron un colombiano y dos panameños, subrayando la creciente presencia del narcotráfico en la región.
Costa Rica ha registrado cifras alarmantes de decomisos de drogas en lo que va de 2024, con 15,3 toneladas de cocaína, 13,4 toneladas de marihuana y más de 16.000 dosis de drogas sintéticas incautadas. Estas estadísticas reflejan el desafío constante que enfrenta el país en la lucha contra el narcotráfico, una problemática que ha exacerbado la violencia y los homicidios en los últimos años.
El narcotráfico, impulsado en gran medida por los ajustes de cuentas entre bandas rivales, ha convertido a Costa Rica en un escenario de creciente violencia. En 2023, el país alcanzó una cifra histórica de 907 homicidios, lo que representó un aumento del 38,6 % con respecto al año anterior. A octubre de 2024, las autoridades reportan 683 homicidios, una leve disminución en comparación con el mismo período de 2023, pero aún reflejando la dura realidad que enfrenta el país en términos de seguridad.
Este último golpe al narcotráfico evidencia el esfuerzo conjunto de las autoridades costarricenses y sus aliados internacionales, en su empeño por contener la creciente ola de criminalidad derivada del tráfico de drogas en la región. Sin embargo, la lucha está lejos de terminar.
No hay comentarios