Noticias

Frente Frío y Lluvias Fuertes: Alertas del SMN para la Mitad de Octubre

México,
a 14 de octubre del 2024.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un comunicado alertando sobre la llegada de un nuevo frente frío que se aproximará a la República Mexicana, previsto para ingresar por el noreste durante los días miércoles 16 y jueves 17 de octubre de 2024. Este fenómeno meteorológico trae consigo un incremento en la probabilidad de lluvias fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas, afectando principalmente a la región noreste del país.

El SMN ha anticipado que, durante la madrugada del miércoles, las temperaturas mínimas oscilarán entre -5 y 0 grados centígrados, generando heladas en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Asimismo, se espera que en otras regiones montañosas, como Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca**, las temperaturas mínimas se mantengan entre 0 y 5 grados centígrados.

El pronóstico se extiende al jueves 17 y al viernes 18 de octubre, donde las heladas se repetirán en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango, mientras que se anticipan temperaturas de 0 a 5 grados en los mismos estados que se mencionaron anteriormente.

Además, el SMN ha advertido sobre un evento de norte en las costas de varios estados, incluyendo Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, la Península de Yucatán, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. Este fenómeno se relaciona con una masa de aire frío que cubrirá el Golfo de México, afectando las condiciones climáticas en la región.

En otro frente de la situación climática, entre el martes 15 y el jueves 17 de octubre, se prevé que la onda tropical 26 recorra gradualmente el sureste, sur y oriente del país. Esta onda interactuará con un canal de baja presión sobre el Golfo de México, lo que generará lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste, así como en la Península de Yucatán, destacando la posibilidad de lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Adicionalmente, el SMN ha informado que se formarán canales de baja presión sobre el noroeste, occidente y centro del país. Esta interacción con el ingreso de humedad de ambos litorales y la divergencia en altura dará lugar a chubascos y lluvias fuertes en esas regiones, las cuales pueden estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.

El SMN también hizo un llamado a la población a estar alerta, ya que las lluvias pronosticadas pueden ocasionar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Las autoridades sugieren tomar precauciones y estar atentos a las recomendaciones de protección civil ante este panorama meteorológico.

Con estas condiciones climáticas, es crucial que los ciudadanos se mantengan informados y tomen las medidas necesarias para garantizar su seguridad y bienestar en los próximos días.

No hay comentarios