Noticias

Iniciativa para Fomentar la Donación de Órganos en México: Una Oportunidad para Salvar Vidas

México,
a 14 de octubre del 2024.- Este lunes, en el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, la diputada y vicepresidenta de la Cámara baja, Kenia López Rabadán, presentó una ambiciosa iniciativa que busca transformar la cultura de donación en México. Con la firme convicción de que un donante puede salvar hasta 7 vidas, López Rabadán propuso que todos los ciudadanos mexicanos sean considerados donantes de órganos y tejidos, un paso crucial hacia la sensibilización y concientización sobre la importancia de esta causa.

La iniciativa incluye dos reformas significativas. La primera propuesta contempla una modificación a la Ley General de Salud, que establecería que cualquier ciudadano mexicano mayor de edad sea considerado un candidato directo para la donación, sin que sea necesaria la autorización previa de sus familiares. Esto busca simplificar el proceso de donación y asegurar que más personas puedan beneficiarse de esta generosidad en momentos críticos.

La segunda reforma, que apunta a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), incluye la incorporación de una leyenda visible que diga "DONANTE" en la credencial para votar. Esto no solo facilitaría el registro de los donantes, sino que también dejaría claro la voluntad de cada individuo, promoviendo una mayor transparencia en el proceso.

De ser aprobada, esta reforma tendría el potencial de salvar hasta 14 vidas por cada donante, considerando que cada uno puede donar hasta 7 órganos (como el corazón, pulmones, riñones, piel, y hasta la retina). Cabe destacar que el hígado, un órgano singular, puede dividirse en hasta 6 partes y tiene la capacidad de regenerarse, lo que aumenta aún más su valor en el ámbito de la donación.

López Rabadán enfatizó que, en el caso de que una persona fallezca, esta se convertiría automáticamente en donante de sus órganos y tejidos, a menos que se manifieste lo contrario en vida. Este enfoque busca no solo salvar vidas, sino también eliminar las barreras que muchas veces frenan el proceso de donación.

La iniciativa será presentada esta semana y se enviará de inmediato a comisiones para su dictaminación. Se espera que, dada la importancia y la relevancia del tema, la aprobación sea unánime, marcando un avance significativo en la política de salud pública del país.

La propuesta de Kenia López Rabadán se alinea con la necesidad urgente de fomentar una cultura de donación en México, donde la escasez de órganos sigue siendo un desafío crítico. Al involucrar a la ciudadanía de manera activa y ofrecer soluciones claras, esta iniciativa podría cambiar la vida de miles de personas que dependen de un trasplante.

No hay comentarios