Confianza en el Gobierno Mexicano, entre las Más Altas de la OCDE
Estados Unidos, a 22 de julio del 2024.- En un giro notable, México ha emergido como uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde la población muestra mayor confianza en su gobierno. Según un informe revelado hoy, 10 de julio de 2024, el 53.6% de los mexicanos afirmaron tener una gran confianza en su Gobierno, cifra que coloca a México casi a la par de naciones como Suiza y Luxemburgo.
La encuesta, realizada en octubre y noviembre de 2023, destacó que mientras la media de los 30 países participantes en la OCDE fue del 39.3%, México superó significativamente esta media. Solo Suiza y Luxemburgo presentaron un porcentaje mayor de confianza en el gobierno, con 61.9% y 55.6%, respectivamente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró esta noticia durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, resaltando que México ocupa el tercer lugar en el ranking de confianza del gobierno publicado por la OCDE. “Acaba de salir ayer una encuesta de la OCDE, que son los países con más desarrollo, y México tiene tercer lugar en confianza del gobierno”, afirmó AMLO.
López Obrador enfatizó la importancia de que todas las instituciones gubernamentales tengan un propósito claro de ayudar a los ciudadanos. “Todas las instituciones son buenas, desde luego, si tienen un propósito de ayudar a los ciudadanos”, señaló.
El mandatario también destacó la austeridad como un principio clave en su administración, subrayando que no debe haber un “gobierno rico con pueblo pobre”. En su discurso, destacó que su gobierno se dedica a entregar al pueblo lo que le corresponde, describiéndolo no como una dádiva, sino como un derecho. “Es importante la austeridad, que no haya gobierno rico con pueblo pobre, que le podamos entregar a la gente casi todo lo que entra. Nosotros somos un gobierno que le da al pueblo lo que le corresponde, no es una dádiva, es un derecho”, subrayó.
El informe de la OCDE también reveló que el 19.4% de los encuestados en México tienen una confianza neutral, mientras que el 26.6% expresaron tener poca confianza o no confiar en el Gobierno. A nivel global, la organización señaló que los gobiernos democráticos enfrentan una coyuntura crítica, necesitando liderar transiciones ambientales y digitales mientras afrontan una mayor polarización interna, tensiones geopolíticas y las consecuencias sociales de los cambios económicos. Mantener y generar confianza en las instituciones públicas es, por tanto, una prioridad.
Comparativamente, países como Canadá (48.5%), Bélgica (47.2%), Noruega (47.6%), Finlandia (47%) e Irlanda (46.6%) se acercan al porcentaje de confianza observado en México. En contraste, otros países latinoamericanos de la OCDE mostraron niveles de confianza significativamente más bajos, con Chile en 30.4%, Colombia en 32.1%, y Costa Rica en 34.8%.
El informe de la OCDE no solo evaluó la confianza en el Gobierno nacional, sino también la confianza por grupo de población, la satisfacción con los servicios administrativos, la capacidad del Gobierno para equilibrar los intereses de las generaciones actuales y futuras, y el uso de evidencia en la toma de decisiones.
Este informe destaca un momento positivo para México en el ámbito internacional, reflejando una percepción de estabilidad y confianza en su gobierno, que según AMLO, se basa en una administración austera y comprometida con los derechos de sus ciudadanos.
No hay comentarios