Noticias

Alerta Meteorológica: Posibles Ciclones Tropicales en el Pacífico Mexicano

México,
a 22 de julio del 2024.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó hoy, 22 de julio de 2024, sobre la vigilancia de dos zonas de baja presión con potencial para desarrollar ciclones tropicales en el océano Pacífico.

Para este lunes, se espera que la onda tropical número 12, asociada en su parte sur con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se extienda al sur de Colima y Michoacán. Esta situación, combinada con un canal de baja presión sobre el occidente y centro del país, provocará lluvias fuertes a muy fuertes en al menos 12 estados.

En su reporte matutino, la Conagua detalló la ubicación y características de las dos posibles formaciones ciclónicas:

La primera zona de baja presión está asociada con la onda tropical número 11, la cual mantiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 30% en siete días. Este sistema se localiza aproximadamente a 1,310 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 16 y 24 kilómetros por hora.

La segunda zona de baja presión está asociada con la onda tropical número 12, situada al sur de las costas de Guerrero y Michoacán. Esta área presenta un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días. Se encuentra aproximadamente a 605 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste.

Las autoridades meteorológicas instan a la población a mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima y a tomar precauciones ante posibles incrementos en las lluvias y condiciones adversas relacionadas con el desarrollo de estos sistemas tropicales. La vigilancia continua y la pronta respuesta son esenciales para minimizar el impacto de estos fenómenos naturales en las comunidades costeras y el interior del país.

La Conagua y el SMN continuarán monitoreando de cerca la evolución de estas zonas de baja presión y emitirán informes regulares para mantener informada a la ciudadanía y a las autoridades locales sobre cualquier cambio significativo en su desarrollo o trayectoria.

No hay comentarios