Noticias

Aprueban Actualización de Tablas Catastrales en 11 Ayuntamientos de Veracruz

Veracruz,
a 25 de julio del 2024.- En una reciente sesión del Congreso de Veracruz, los diputados locales dieron un paso significativo hacia la modernización de la administración municipal al aprobar la actualización de las Tablas de Valores Catastrales de Suelo y Construcciones para once ayuntamientos del estado. Esta medida, fundamental para el ajuste del cobro del impuesto predial, se enmarca dentro del esfuerzo por fortalecer las finanzas locales y garantizar una administración fiscal más eficiente.

Durante la sesión, se argumentó que los Ayuntamientos tienen la facultad constitucional de proponer modificaciones a las tablas de valores catastrales. Este proceso es crucial para regular las contribuciones municipales sobre la propiedad inmobiliaria, y corresponde a la Legislatura revisar y aprobar dichas propuestas. La actualización de estas tablas permite que los municipios ajusten los valores de los bienes inmuebles de acuerdo con las condiciones actuales del mercado y la realidad económica local.

“Los integrantes de las Comisiones Permanentes Unidas, tras un exhaustivo análisis y estudio, así como la opinión técnica de la Dirección General de Catastro y Valuación del Gobierno del Estado, concluyen que esta medida permitirá a los municipios fortalecer su hacienda municipal. Además, se respeta la autonomía de los ayuntamientos para proponer actualizaciones a sus tablas catastrales. Las propuestas cumplen con lo establecido en la normatividad aplicable”, detalla el documento aprobado por los diputados.

Los ayuntamientos que se verán beneficiados por esta actualización son:

- Atoyac

- Citlaltépetl

- Chinameca

- Fortín

- Ignacio de la Llave

- Ixhuacán de los Reyes

- Minatitlán

- Perote

- Playa Vicente

- Tierra Blanca

- Xalapa

Cada uno de estos municipios tendrá la responsabilidad de implementar las nuevas tablas de valores catastrales, lo cual influirá directamente en el cálculo del impuesto predial que deberán pagar los propietarios de bienes inmuebles en estas localidades.

Aunque el dictamen fue aprobado con el voto de 30 diputados locales, no se ha divulgado información detallada sobre los nuevos valores catastrales aprobados. Esta falta de difusión podría generar incertidumbre entre los contribuyentes y la necesidad de una mayor transparencia en el proceso de implementación.

Los ciudadanos y propietarios de inmuebles en los municipios afectados deberán estar atentos a los comunicados oficiales de sus respectivas autoridades locales para conocer los detalles específicos sobre cómo estos cambios impactarán en sus contribuciones fiscales.

La actualización de las Tablas de Valores Catastrales es una medida clave para asegurar que los impuestos prediales se ajusten a las realidades económicas actuales, fortaleciendo la capacidad financiera de los municipios. Sin embargo, la falta de información detallada sobre los nuevos valores plantea un desafío en términos de comunicación y transparencia, aspectos que deberán ser atendidos para asegurar una transición efectiva y equitativa en la aplicación de estos cambios.

No hay comentarios