IVAI publica obligaciones de transparencia en lenguas originarias
• Segob y Aveli facilitaron traducciones y herramienta
Xalapa, Ver., a 2 de junio del 2023.- En la búsqueda constante de establecer canales de comunicación con todos los sectores de la sociedad veracruzana y acercar el acceso a la información a toda la población, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) presentó este dÃa las traducciones en cuatro lenguas originarias de la información correspondiente a las obligaciones de transparencia de este organismo autónomo.
Al encabezar esta presentación virtual, junto al titular de la SecretarÃa de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, la comisionada presidenta del IVAI, Naldy RodrÃguez Lagunes, agradeció el trabajo colaborativo de la Segob, pues las traducciones fueron posibles con el apoyo de la Academia Veracruzana de Lenguas IndÃgenas (Aveli).
“Quiero agradecer la presencia, pero sobre todo la solidaridad del maestro Eric Cisneros Burgos, quien se ha convertido en un incansable promotor e impulsor del desarrollo en los pueblos originarios y Afromexicanos, por convicción, pero también con un ánimo de transformar y de dar justicia a esas regiones de Veracruz que históricamente estuvieron olvidadas”, añadió.
En su mensaje de bienvenida, Cisneros Burgos señaló que la traducción en lenguas de la información gubernamental es muestra de la voluntad por romper las barreras de desigualdad que históricamente han afectado el desarrollo de los pueblos originarios.
“Es acceso a la información para todos, también para quienes hablan lenguas maternas, no sólo para quienes habitan las grandes ciudades, sino para los habitantes de las municipios y comunidades del estado de Veracruz”.
Asimismo, Cisneros Burgos ofreció facilitar, desde la SecretarÃa de Gobierno, las herramientas que faciliten la traducción de la información pública que debe estar publicada en los portales institucionales de los sujetos obligados, tanto ayuntamientos como dependencias gubernamentales.
Desde este dÃa, en el sitio web del IVAI están disponibles traducciones en Náhuatl, Totonaco, Popoluca y Tepehua de las fracciones correspondientes a Obligaciones Comunes del artÃculo 15 de la Ley 875 se Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz.
La publicación de la información en estas lenguas permite que los habitantes de pueblos originarios conozcan información de sus autoridades relacionada con salarios, información curricular, manejo presupuestal, contratos, obras, proyectos, programas de gobierno, asà como trámites y requisitos.
En el evento también estuvieron presentes de manera remota el comisionado del IVAI, José Alfredo Corona Lizárraga, la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, la Contralora General del Estado, Mercedes Santoyo DomÃnguez, el Director General del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), Rafael Castillo Zugasti, asà como alcaldesas y alcaldes de la región.
Buscador de resoluciones
La comisionada presidenta Naldy RodrÃguez Lagunes presentó también un nuevo buscador dentro del portal web del IVAI en el que la ciudadanÃa podrá consultar todas las resoluciones aprobadas por el Pleno.
Este buscador contiene diferentes filtros para agilizar la búsqueda de los expedientes, tales como “sujeto obligado”, folio de la solicitud de información, el sentido de las resoluciones o incluso, las siglas del nombre del comisionado en cuya Ponencia se elaboró el proyecto de resolución…
En esta primera etapa, los usuarios encontrarán las resoluciones aprobadas por el Pleno en el año 2022.
La intención es transparentar cada uno de los expedientes y que todos conozcan la fundamentación en las que se basó el proyecto, siempre apegado a Derecho.
Finalmente, RodrÃguez Lagunes adelantó que en los próximos dÃas se presentareá “IVAI Movil”, una aplicación para teléfonos celulares con sistema operativo Android, que permitirá a los usuarios tener información sobre transparencia y protección de datos personales, como un mecanismo adicional para socializar los derechos que se tutelan desde este órgano autónomo.
No hay comentarios