Colima, a 5 de junio del 2023.- El aguacate producido en el estado de Colima se está exportando a Europa, Japón y Canadá, y existe la posibilidad de abrir nuevos mercados en los países del sur de Asia, señaló el vicepresidente de la Asociación de Aguacates en Colima, Jerónimo Cárdenas Ochoa.
En ese sentido, dio a conocer que actualmente hay entre 1,200 y 1,300 hectáreas sembradas con aguacate, con una producción promedio de 10 toneladas por hectárea.
Ante la expectativa de abrir nuevos mercados, Cárdenas Ochoa hizo un reconocimiento a las acciones emprendidas por el Gobierno estatal, para crear vínculos comerciales con países asiáticos pertenecientes a la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN).
Al respecto, refirió que luego de la visita de los embajadores asiáticos se interesaron en el aguacate y en el ganado a pie.
“Exportar a países como Filipinas, Indonesia, Vietnam, Tailandia y Malasia, sería nuevo para los productores colimenses, en donde ya se analiza el tema sanitario, y hay avances, por lo que en breve podrían estar exportando los primeros embarques”.
De igual manera, mencionó que, por la oferta de la fruta, los productores están teniendo un problema con el precio, pues “lo que se le paga a productor en huerta, está casi un 40% por debajo de lo que se pagó en este mismo periodo hace un año”.
En ese sentido, mencionó que actualmente a nivel mundial hay mucho aguacate, “el peruano, que compite en ventanas de producción con nosotros, nos ha afectado con el tema de precio y eso nos obliga a ser más competitivos, a tener mayor rendimiento, productividad y meterle más ganas al cultivo y pasar al tema de las plagas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario