Israel clausura oficinas de organismos palestinos designados como grupos terroristas
Israel, a 18 de agosto del 2022.- Fuerzas de seguridad de Israel allanaron este jueves las oficinas en Ramallah de varios organismos palestinos que han sido designados por Jerusalén como grupos terroristas, sellando las puertas de entrada y notificándoles su clausura, informó The Times of Israel.
Israel ha dicho que los grupos son un brazo del grupo terrorista Frente Popular para la Liberación de Palestina, una afirmación que los organismos niegan.
Los organismos acusan a Israel de tratar de silenciar las crÃticas sobre supuestos abusos contra los derechos humanos contra los palestinos.
El miércoles por la noche, el ministro de Defensa, Benny Gantz, ratificó la decisión de octubre de 2021 de etiquetar a algunas de las organizaciones como grupos terroristas vinculados al FPLP: la Unión de Comités de Mujeres Palestinas, el Centro de Investigación y Defensa de Bisan y Addameer, que representa a los prisioneros de seguridad palestinos en Tribunales militares israelÃes.
Por separado, el jefe del Comando Central de las Fuerzas de Defensa de Israel negó los llamados de la organización de derechos palestinos Al-Haq y Defense for Children-International Palestine, un grupo que aboga por los niños palestinos, para ser eliminados de la lista.
Otros grupos, incluido el Sindicato de Comités de Trabajo AgrÃcola, también continúan listados como vinculados al FPLP.
Las FDI dijeron que las tropas cerraron las oficinas de 7 organizaciones en Judea y Samaria (Cisjordania) durante la noche, confiscando “propiedades pertenecientes a las organizaciones terroristas”.
“Durante la actividad antiterrorista, se arrojaron piedras y bombas Molotov hacia los soldados, quienes respondieron con medios de dispersión de disturbios”, agregó la FDI.
Según Al-Haq y DCI-P, las tropas confiscaron “archivos de clientes”, soldaron las puertas de sus oficinas en Ramallah para cerrarlas y dejaron avisos declarando ilegal a la organización.
“Vinieron, volaron la puerta, entraron y se metieron con los archivos”, dijo Shawan Jabarin, director de al-Haq, a la AP, y agregó que aún están examinando si se confiscaron documentos.
La declaración del año pasado provocó una rápida reacción en todo el mundo, con crÃticas de la Unión Europea, la Autoridad Palestina, demócratas progresistas de EE. UU., grupos judÃos de izquierda estadounidenses y las organizaciones internacionales de derechos humanos.
La mayorÃa de las organizaciones atacadas documentan presuntas violaciones de derechos humanos por parte de Israel y de la Autoridad Palestina, que detiene habitualmente a activistas palestinos.
Muchos han recibido una financiación considerable en subvenciones de los Estados miembros de la UE y las Naciones Unidas, entre otros donantes.
Representantes de los grupos y organizaciones internacionales negaron los cargos y acusaron a Israel de tratar de silenciar las crÃticas a los presuntos abusos contra los derechos humanos.
En julio, nueve paÃses miembros de la UE dijeron que Israel no ha respaldado sus acusaciones y que continuarán trabajando con los grupos objetivo.
“Estas acusaciones no son nuevas e Israel no logró convencer ni siquiera a sus amigos”, dijo Jabarin.
Jabarin dijo que “vecinos y extraños” que estaban cerca durante la redada del jueves abrieron la oficina en Ramallah tan pronto como se fueron las fuerzas israelÃes, y que el personal de al-Haq estaba adentro y reanudando su trabajo.
“No tomamos permiso de ningún oficial militar o polÃtico israelÃ. Estamos avanzando, alentados por nuestra creencia en la rendición de cuentas y el derecho internacional”, dijo.
La Autoridad Palestina describió el cierre de las organizaciones como una “escalada peligrosa” y dijo que era “un intento de silenciar la voz de la verdad y la justicia”.
Hussein al-Sheikh, un alto funcionario palestino, dijo que la Autoridad Palestina hará un llamado a la comunidad internacional para reabrir las instituciones.
Gantz afirmó que las organizaciones en cuestión “operan encubiertas para el FPLP” y trabajan “bajo el pretexto de realizar actividades humanitarias para promover los objetivos de la organización terrorista FPLP”.
“Las organizaciones operan para fortalecer la organización y reclutar operativos. También ayudan a recaudar fondos para la organización terrorista a través de una variedad de métodos que incluyen falsificación y fraude”.
“Las cinco organizaciones están controladas por el FPLP, emplean a agentes del FPLP en puestos de gestión y de campo, y operan para ocultar su afiliación a la organización terrorista, por temor a las agencias de seguridad en Israel y en los paÃses en los que recaudan fondos”.
Tanto la ley militar como la civil israelà prohÃben apoyar o unirse a un grupo terrorista, y los infractores pueden enfrentarse a años de prisión.
Las autoridades israelÃes también pueden incautar activos pertenecientes a organizaciones terroristas y prohibir la financiación de sus actividades; los donantes también pueden estar sujetos a un tiempo significativo en la cárcel.
No hay comentarios