Inmegen analiza 700 mil muestras para identificar variantes de COVID-19
México, a 20 de julio del 2022.- El estudio de la secuencia del ADN del SARS Cov-2 que provoca el COVID-19 ha sido pieza clave para enfrentar la pandemia; ante esto el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) ha analizado más de 700 mil muestras para identificar las nuevas variantes, asà como el comportamiento del virus.
El estudio de los genes permite impulsar un diagnóstico oportuno, asà como tratamientos personalizados que eviten que las enfermedades se agraven.
“La información genética de nuestra población nos ayudará a organizar diagnósticos más rápidos y precisos para seleccionar mejores tratamientos y predicciones que disminuyan el riesgo de una enfermedad grave en las personas”, apuntó Luis Herrera Montalvo, director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica.
La genómica también tiene aplicaciones que van desde vigilancia anticipada la cual permite detectar mutaciones genéticas que provocan cáncer de mama y ovarios, hasta la oportunidad identificar restos de personas desaparecidas.
El Instituto Nacional de Medicina Genómica cumplió 18 años.
No hay comentarios