Noticias

Recuerdan con poesía y música a Fernando Pessoa en Portugal

Notimex
Silves, a 17 de junio del 2018.- Con una lectura dramatizada, poesía y música, con su obra literaria, a cargo de la actriz Ana Oliva y el cantante y poeta Alfonso Díaz, la Casa Museo Joao de Deus recordó al poeta y escritor portugués Fernando Pessoa (1888-1935).
En el marco de su 130 natalicio, este centro cultural dedicado al pedagogo y también escritor Joao de Deus celebró a quien fuera considerado de los más brillantes e importantes de la literatura mundial y, en particular, de la lengua portuguesa.
En la Sala Mayor de ese recinto cultural, amantes de la obra de Pessoa se dieron cita para acompañar a la actriz de origen español quien, de manera apasionante, ofreció una dramatización de la obra de este personaje que en vida divulgó la lengua portuguesa de manera constante.
Minutos después tocó turno a Díaz, quien no se quedó atrás y deleitó a los asistentes con un par de poemas del texto “Fernando Pessoa. Obras escogidas” de Eugénio de Andrade.
Tras un par de versos tomó su guitarra y musicalizó algunos de los poemas de este célebre autor portugués que tuvo una vida discreta, centrada en el periodismo, la publicidad, el comercio y, principalmente, la literatura, en la que se desdobló en varias personalidades conocidas como heterónimos.
En esta ciudad, tierra o capital de la naranja situada la sur de Portugal, se encuentra esta casa dedicada a preservar la memoria y legado de este personaje autor de una famosa cartilla de lectura que todavía continúa usándose en este país llamada “Cartilla Maternal”.
De acuerdo con Elia Cuello, curadora del espacio, se trata de un sitio que da a conocer la vida y la obra de Joao de Deus, como hombre, poeta y pedagogo, a la par de que aquí se reviven las memorias e identidad colectivas, en múltiples actividades, donde la educación, las artes y el conocimiento juegan un papel preponderante.
La casa fue comprada por el ayuntamiento de Silves y se adaptó para rescate, para preservar la memoria y legado de este personaje. Esta casa es un espacio abierto y libre a la cultura, en una armonía perfecta entre el pasado, el presente y el futuro, explicó Cuello.
La recuperación del inmueble quedó a cargo del arquitecto Mario Varela Gomes, quien en el primer piso recreó la vida de este vate, en una sala donde se presentan fotografías de familia. Se exhibe también una cocina de la época, apreciándose objetos provincianos, símbolos de la cultura rural de Algarve, muchos de los cuales fueron donados por los mismos pobladores de esta ciudad.
Destaca la recámara del autor, espacio más íntimo donde se encuentra el culto a la escritura y la religiosidad a través de tres poemas, entre ellos “Crucifijo”.
En el segundo piso está una Sala de Exposiciones donde es posible observar algunas de las primeras obras del autor, así como la “Cartilla Maternal”. En las paredes se aprecian algunos retratos de variadas autorías, así como dibujos de António Carneiro, ilustrando las fábulas.

No hay comentarios