“Danza de Los Pilatos, no debe desaparecer”: Othón Hernández
Misantla, Ver., a 13 de mayo del 2018.- El pasado jueves fue la fiesta patronal de la comunidad de Pueblo Viejo en Honor a San Miguel Arcángel donde una de las costumbres es que “Los Pilatos” salen a las calles como una ya tradición.
Esta tradicional danza que está en peligro de dejarse ver, ha sido uno de los atractivos en las fiestas patronales, donde los visitantes pueden ver como la población con máscaras de cedro y vestimenta bordada danza en una épica danza española mestiza.
A lucir este tipo de vestuario, en ocasiones la sociedad no sabe el alto costo de un solo traje, el cual oscila en unos 7 mil pesos aproximadamente, contando que la máscara se fabrica de la raíz de cedro, las camisolas son bordadas a mano con miles de lentejuelas, los penachos llevan plumas de gallo fino, botines machetes de madera, caballitos que montan algunos de los personajes.
De ello uno de los interesados para que esta importante danza aun autóctona no debe de desaparecer, es el alcalde de este municipio de Misantla, Othón Hernández Candanedo, el cual ha comentado que se debe de reforzar la idea de que por medio del arte se puede contribuir a la inclusión social en lugares con situaciones de vulnerabilidad o vinculadas a la violencia, esto hace un parte aguas en el sentido cultural y en materia de seguridad.
Con ello lo que se piensa que pueda desaparecer, como es la danza, será un parte aguas para impulsar la riqueza de un pueblo autóctono donde en algunos puntos de la comunidad y perímetro de ella aún se escucha el dialogo en dialecto totonaco, la riqueza que se debe de apreciar, conservar y detonar, como lo ha calificado el munícipe.
No hay comentarios