Últimas Noticias

jueves, 1 de marzo de 2018

‘Emma’ pone en alerta a toda España

Málaga, Granada y Sevilla tienen aviso naranja por lluvias muy fuertes, que dejarán 30 l/ m2 en apenas una hora 
Por Victoria Torres Benayas 
Madrid, Esp., a 1 de marzo del 2018.- Después de la nieve, una manta de agua. Este jueves desaparecen todos los avisos por nevadas y las lluvias, que ya hicieron acto de presencia el lunes en el suroeste peninsular y que ayer pusieron en alerta a 13 provincias, se extienden a todo el país. La borrasca Emma, a la que sucederán otras sin nombre, ha abierto el grifo y no parará de llover al menos hasta el viernes de la semana que viene, según avanza la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Pero Emma no solo trae agua, viene acompañada de fuertes rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora y de olas de hasta siete metros, por lo que ni una sola comunidad se libra de los avisos por lluvias, tormentas, fenómenos costeros, vientos, riesgo de aludes o, por la subida de las temperaturas, deshielos. 
Según explica el portavoz de la Aemet Rubén Del Campo, hoy lloverá sobre todo en la vertiente atlántica y en la zona de Pirineros, especialmente en el oeste de Galicia, en el sistema Central, en zonas de Extremadura y en el oeste de Andalucía. "Las lluvias pueden ser puntualmente muy fuertes, de más de 30 litros por metro cuadrado en apenas una hora, en el área del Estrecho y en el litoral mediterráneo de Andalucía, sobre todo en Málaga", alerta el meteorólogo. Por el contrario, donde menos precipitaciones se esperan es en el sureste, en Almería, Murcia y Baleares. 
La cota de nieve está alta, en el entorno de los 1.400 metros, porque Emma ha templado las temperaturas. También es protagonista hoy el viento, que "va a soplar muy fuerte en buena parte del país", y el temporal marítimo en el litoral andaluz, con olas de hasta seis metros en el entorno del golfo de Cádiz, y también en el noreste de Cataluña, sobre todo la provincia de Girona, donde también se esperan olas de importancia. 
Estas previsiones se traducen en un amplio catálogo de avisos por parte de la Aemet. Así, en Andalucía se ha decretado aviso naranja (riesgo importante) por lluvia en Málaga, Granada y Sevilla, que es amarillo (riesgo, el primer nivel de una escala de tres) en Cádiz. Además, Cádiz, Granada, Málaga y Ceuta tienen además aviso amarillo por tormentas. También tienen aviso amarillo por lluvias Toledo, Ávila, Salamanca, Segovia, Zamora, Madrid, Cáceres, A Coruña y Pontevedra 
En lo que llevamos de día, se han acumulado ya importantes cantidades, resume Del Campo, que destaca que la máxima se encuentra en el puerto El Pico (Ávila), donde se llevan recogidos 95.4 litros por metro cuadrado que, sumados a los más de 170 de ayer, "son 265 en apenas día y medio". Otros valores destacables se han registrado en Almadén de la Plata (Sevilla), con 74 litros, Garganta de la Olla (Cáceres) y Cartaya (Huelva), con 69 y el puerto de Navacerrada (Madrid), con 66, gran parte de nieve. En Málaga aeropuerto llevan también ya 66. 
Por vientos, están avisadas 41 provincias y Ceuta, de las que es naranja en Almería, Cádiz, Jaén, Málaga, Albacete y Cáceres; y amarillo en Córdoba, Granada, Huelva, Sevilla, Huesca, Teruel, Zaragoza, Cantabria, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Girona, Lleida, Ceuta, Madrid, Navarra, Alicante, Castellón, Valencia, Badajoz, Ibiza y Formentera, La Rioja, Álava, Gipuzkoa, Asturias y Murcia. 
Se han registrado rachas de viento muy fuertes, incluso huracanadas, es decir, de 120 kilómetros por hora. En la Península, la mayor racha se ha medido en laestación de esquí de La Pinilla (Segovia), con 140 km/h, seguido de Alto Campoo (Cantabria), con 126, mientras que en Canarias, en el aeropuerto de La Palma se ha llegado a los 130 km/h, y todavía más en Izaña (Santa Cruz de Tenerife), 158. 
Hay además 18 avisos por mala mar, que afectan a Andalucía, Canarias, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Comunitat Valenciana, Galicia, Baleares, País Vasco, Asturias y Murcia, de las que lo peor (avisos naranjas) está en Almería, Cádiz, Huelva, Canarias, Cantabria, Girona, A Coruña, Lugo, Bizkaia y Asturias. Preocupa especialmente el estado de la mar en el golfo de Cádiz, que es hoy "muy peligroso", según la Aemet. El riesgo de deshielo afecta a gran parte de Castilla y León —Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria—. Para completar el cuadro, Huesca, Barcelona, Girona, Lleida y Navarra tienen riesgo de aludes. 
Estas lluvias "generosas", según describe Del Campo, se deben a la llegada de Emma, que viene cargada de humedad y que se ha impuesto sobre el borde de la Bestia del Este, la masa de aire siberiano que está causando una intensa ola de frío en Europa Central y Occidental y que ayer dejó la nevada más copiosa en 33 años en el litoral cantábrico. 
España seguirá bajo la influencia de Emma hasta mañana viernes, día en el que se desplazará hacia las islas Británicas y en el que se dará por finalizado el aviso especial de la Aemet. "Los vientos intensos y las lluvias muy fuertes asociadas a 'Emma' van a remiti, pero eso no quiere decir que vaya a dejar de soplar viento o de llover", matiza el portavoz. Tras esta borrasca profunda, "vienen otras borrascas, ya sin nombre, así que seguirá lloviendo por lo menos hasta viernes de la semana que viene", avanza Del Campo. "La situación va a ser muy similar, con lluvias sobre todo en la vertiente atlántica, en los Pirineos y en la costa andaluza mediterránea", subraya. Donde menos lluvias se esperan es en el litoral mediterráneo del Levante. 
En resumen, va a ser episodio de lluvias "importante", de unos 10 días. Incluso, es muy probablemente que estemos ante "el temporal de lluvias atlánticas más intenso y generalizado de la década", destaca el experto, que habla de entre 150 y 200 litros por metro cuadrado acumulados en una semana en las zonas de mayor concentración. Unas lluvias que aliviarán la grave situación de sequía, aunque debido al deshielo sumado a la gran cantidad de agua de lluvia, estos días habrá peligro de crecidas en los ríos. 

Fuente: el país

No hay comentarios:

Publicar un comentario