Misanteco se prepara para las Plazas de Toros.
Misantla, Ver.
[05/02/16]
Misantla sin lugar a dudas es considerado amante del arte del toreo, en esta ciudad ha visto el paso de grandes expositores taurinos que han sido deslumbrados por la población misantleca, con el paso del tiempo se ve como la tauromaquia ha dejado huella indeleble en las páginas de la “Ciudad Señorial”.
Misantla también es “cuna” de amantes a “el toreo”, para muestra uno de los que se encuentran a la fecha emprendiendo su destacada escuela es, Jesús Méndez Manzo, quien durante entrevista en la Plaza de Toros de la Asociación Ganadera local del municipio comento: “La afición taurina la traigo desde mis abuelos, una afición del cual tenÃamos guardados, y se dio la oportunidad en una tarde de toros en San Pedro Xalostoc, en Ecatepec en el Estado de México, en una escuela taurina donde nos pusimos a entrenar, donde se nos dio la oportunidad; no es tan fácil que se le dé la oportunidad a alguien pero finalmente se nos dio la oportunidad con este matador y ahà estamos entrenado desde aproximadamente un año para ingresar a las bellas pero difÃciles filas de los taurinos, de los novilleros y por consecuencia de los matadores”.
Recalcó que dentro de los niveles que tiene este arte, es el inicio como becerrista, donde se preparó en el campo bravo, asà como en tientas, donde tomó la experiencia.
Cabe mencionar que los becerros pueden llegar a pesar hasta 200 kilos, el novillo entre 300 a 400 kilos, para que concluya con una alternativa en donde participa el matador y un testigo para que el novillero pueda graduarse.
“Hemos participado en la Feria de Xalostoc, en ‘xalostocadas’ que hay por allá, también en las pasadas ‘Misantladas’ 2014 y 2015, que ha habido aquà en esta ciudad, después de que la tradición aquà en Misantla se retomó, tenÃa mucho tiempo que no se hacÃa, hemos ido a la GanaderÃa de Cerro Gordo en San Pedro Xalostoc, el año pasado estuvimos en la Hacienda La Laguna en Tlaxcala con buenas vacas, y posteriormente el 13 de marzo estaremos tentando en el rancho de Uriel Moreno ‘El Zapata’, para prepararnos y poder ya torear en forma ya cartelado y con el matador que me entrena, Héctor Pichardo Rosas ‘El Corso’”, detalló.
Dijo que la formación de un torero es más que nada de empeño, de sacrificio, pero sobre todo de disciplina, considerado un arte esto hace que el varón que se enfrenta a la bestia pueda tener el cálculo frÃo para poder vencerla en el ruedo.
“Existe una frase para los que aspiramos a ser matadores, ‘si nace una figura en el toreo ahora en estos tiempos, prácticamente un milagro’, todos tenemos el sueño, la afición pero sobre todo el valor porque eso es un ingrediente importantÃsimo”, resaltó.
Explicó que un traje de luces es lo máximo que aspira a un emprendedor en el arte de la tauromaquia, al mismo tiempo el fervor de este personaje taurino no queda de lado, “pues la bendición divina para salir al ruedo es la consagración en la SantÃsima Virgen de Guadalupe”.
Finalmente
dijo que de entre sus aspiraciones y sueños, es como el de todo torero salir
avante de la plaza de toros, asà como de poner en alto su tierra natal.
Misantla, por este motivo se prepara en la escuela tauromaquia Manolo MartÃnez
en Ecatepec estado de México.
No hay comentarios