Otro reportero de guerra japonés está desaparecido en Siria
Agencias. Tokio.
[17/07/15]
Crecen los temores por un reportero de guerra japonés del que no se ha sabido nada desde hace más de tres semanas, cuando le dijo a un amigo que planeaba entrar a Siria.
El 23 de junio, Jumepi Yasuda, de 41 años, le dijo por teléfono a un amigo que estaba en Turquía y que planeaba entrar al país asolado por la guerra. Yasuda había hecho reportajes desde Siria anteriormente.
El amigo, quien no quiso que se diera su nombre, dijo que creía que era muy probable que Yasuda hubiera caído prisionero de los militantes islamistas.
La cuenta de Twitter de Yasuda, en la que había estado publicando con frecuencia, no se ha actualizado desde el 20 de junio.
Su último tuit hacía referencia a los desafíos de su labor, misma que se había vuelto “algo muy serio” y señaló que sería difícil publicar en tiempo real actualizaciones sobre su trabajo en blogs y en redes sociales.
Unos reporteros manifestaron su preocupación por el bienestar de Yasuda el viernes, durante una conferencia de prensa en la que el ministro del Exterior de Japón, Fumio Kishida, dijo que no tenía información sobre el paradero de Yasuda.
Su caso ha cobrado relevancia al tiempo que la cámara baja de Japón aprobó reformas históricas a su constitución pacifista, con lo que podría permitirse que Japón pelee en el exterior por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.
Los opositores temen que la maniobra tenga como consecuencia que Japón se enrede en conflictos internacionales, incluida la guerra contra ISIS.
ISIS ejecutó en enero a Kenji Goto, un periodista japonés que había cruzado a Siria para hacer un reportaje. Goto pertenecía a la pequeña comunidad de periodistas de guerra japoneses independientes y era amigo de Yasuda.
Según su sitio web, Yasuda ha sido periodista desde 1997; empezó trabajando en periódicos antes de independizarse en 2003, luego de un viaje a Afganistán.
Comenzó haciendo reportajes desde Iraq y ha estado prisionero en varias ocasiones.
Luego de que una milicia lo tuviera prisionero en Bagdad en abril de 2004, Yasuda fue blanco de las críticas de algunos sectores de la opinión pública japonesa por haber entrado en la zona de conflicto y por haber llevado al gobierno japonés a negociar su liberación.
No obstante, siguió regresando a las zonas de conflicto y ha hecho varios reportajes desde Iraq y Siria, según su sitio web.
Fuente: CNNMéxico
No hay comentarios