Noticias

CARTA ABIERTA.

CARTA ABIERTA
AL C. DR. JAVIER DUARTE DE OCHOA.
GOBERNADOR DEL ESTADO DE VERACRUZ.
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
Repruebo terminantemente que la libertad de expresión y de prensa le sirvan a personas sin escrúpulos para detractar, engañar, difamar y causar daño moral a un oponente. Así mismo, considero inadmisible que los medios de comunicación sean utilizados para tales fines: Soporté ecuánimemente el hostigamiento periodístico que me aplicaron los amparados y sus abogados  que vaticinaron durante cuatro años que me pondrían tras las rejas, publicaron informaciones falsas, denigrantes y amenazantes en mi contra.
Sus fracasos, sus pérdidas, sus gastos infructuosos,  sus desengaños  y sus actuales frustraciones son resultado de sus propias acciones, ésas con las que obstaculizaron la pronta construcción del nuevo mercado.
El pueblo de Misantla es testigo de que no hubo tal abuso de autoridad, ni fueron víctimas de agresiones, ni ocurrió el desalojo violento que declaran. No tuvieron ni pérdidas materiales porque el día del incendio, los denunciantes sacaron alarmados sus mercancías por temor a que se extendiera el fuego; mientras los cuerpos de auxilio y el voluntariado heroicos, arriesgaban su vida para retirar los tanques de gas, los denunciantes desocupaban sus locales y corrían a poner en buen resguardo sus mercancías.   
Es penoso que aún subsista en los firmantes, la errónea creencia de que solo ellos y sus familiares eran y son dueños a perpetuidad de los locales de un bien inmueble municipal: El Mercado Municipal “Antonio M. Quirasco” es un bien patrimonial del municipio de Misantla, los habitantes del municipio de Misantla son sus legítimos dueños y es administrado por los gobiernos municipales; les fueron otorgados en concesión y los explotaron durante décadas, generándoles progreso y bienestar,  favoreciéndoles aún más las ínfimas cuotas que pagaban, ya que hasta el momento del incendio solo erogaban un peso diario al municipio, 350 pesos anuales que fueron insuficientes para darle el debido mantenimiento al inmueble, llegando a tal punto de deterioro, que su techumbre estaba dañada por las filtraciones de lluvia y sus instalaciones eléctricas provocaban frecuentes cortos circuitos.  Algunos locatarios poseían hasta cinco locales a su nombre,  a espaldas del municipio se practicaba el arrendamiento y la venta de locales, lucraban con un bien municipal aprovechando que el municipio había abandonado su papel rector en la administración de este patrimonio.  Es claro que vieron afectados sus intereses: Un nuevo mercado, generaría un nuevo orden, nuevos líderes,  un nuevo reglamento, cuotas razonables, fin a la corrupción y  a los  jugosos negocios ilegales que  les generó un inmueble que no les pertenecía.      Un conocido político misanteco, oportunista, retrógrada y antagónico a mi gobierno, aprovechó la  inconformidad y el miedo de esos “afectados” para generar controversia, induciéndolos al desacato a la autoridad, instando a cuarenta y dos locatarios a que recurrieran al amparo; finalmente, solo nueve de ellos ganaron los juicios, a pesar del influyentismo del que se jactaban los hermanos Sergio y Gustavo Adad Santiago, traficantes de influencias, enquistados en el Poder Judicial Federal.  Aunque  la mayoría perdió los amparos,  el gobierno que presidí les asignó a los cuarenta y dos amparados sus locales, lo anterior puede constatarse en el Acta Número 32 Extraordinaria del H. Ayuntamiento de Misantla, Veracruz, de fecha 29 de Noviembre del 2013, en la cual fueron asignados los locales y otorgadas las concesiones para uso y explotación de los 259 locales del Mercado, acta que fue enviada al H. Congreso del Estado para su autorización, por lo que también puede comprobarse en la Gaceta Oficial del Estado del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Núm. 021 publicada el 15 de Enero de 2014.    A fines de 2013, siendo aún presidente electo, el Arq. Efrén Meza Ruiz me solicitó que no entregara los locales, que él los entregaría cuando entrara en funciones (a propósito de cucharas grandes),  por supuesto que no accedí a tan absurda y ridícula petición, antes de concluir mi administración y previa autorización del Congreso del Estado, se les notificó a todos los locatarios (amparados y no amparados) que acudieran a recibir sus nuevas cédulas y a pagar en la Tesorería las nuevas concesiones, por lo que procedí a la entrega de los locales.     Algunos amparados no acudieron al llamado, alentados por el entonces presidente electo, quien disgustado por mi negativa,  amarró navajas aconsejándoles que no pagaran en la tesorería ni tomaran posesión, prometiéndoles  que cuando él entrara en funciones  les asignaría un mayor número de locales para igualar la superficie que tenían en el anterior mercado y que los ubicaría en donde prefirieran. Con esta intromisión, el actual alcalde retardó por más de un año la ejecución de la sentencia: Que es la entrega inmediata de los locales y en caso de no cumplirla se hará acreedor de una multa económica que afectaría las arcas municipales y a su posible desafuero; en esos términos se expresan los requerimientos federales que ha recibido.  Pero fue hasta el  17 de Septiembre de 2014 cuando llamó a Sesión del Cabildo para acordar la nueva reasignación de los locales, no solo a los locatarios del padrón original, sino que destituye  a  12 locatarios de nuevo ingreso, para dar cabida a sus allegados y amigos. Esta Acta de Cabildo Núm. 34 Extraordinaria fue enviada y recibida en el Congreso del Estado el 7 de Octubre del año pasado y la Legislatura del Estado resolvió el día 11 de los corrientes: “Que ya es un hecho jurídico consumado, por lo que los beneficiarios de dicha concesión otorgada por el Ayuntamiento y autorizada por esa soberanía ya tienen un derecho adquirido sobre esos inmuebles y que en virtud de que la figura de revocación de concesión que contempla la Ley, no se conforma con los elementos que se presentaron ante esa Soberanía, si el Ayuntamiento desea reasignar los locales atendiendo el reclamo de terceros, la atención para la resolución de ese conflicto debe ser por otras instancias”.   Sin embargo,  el alcalde no esperó la respuesta de la Legislatura, pues el 30 de enero del año en curso, aprovechando la noche, ejecutó la ilegal reasignación y redistribución de los locales, causando con sus actuaciones arbitrarias afectaciones e  inconformidad entre los nuevos locatarios que adquirieron sus concesiones durante mi mandato y que ya demuestran un interés jurídico.     Convoco al alcalde Efrén Meza Ruiz a que se imponga sus propios retos de mejoras para Misantla y que  trabaje en la resolución de problemas y no en la creación de problemas;  que realice sus propias gestiones para beneficiar a quien desee y deje de actuar oportunistamente con las obras ejecutadas en mi administración. Es evidente que desea superarme, afortunadamente, él tiene cuatro años  para trabajar por el progreso de Misantla. Las grillas, los chismorreos, la exacerbación y el  encono no le servirán para denigrar mi trabajo, estos artilugios quizás  le sirven como destellos que iluminan momentáneamente la  opacidad en que transcurren sus escasos actos de gobierno o para acallar las necesidades de la población y las quejas de las comunidades rurales por la ausencia de obras y acciones en 2014.   Me comprometí y cumplí mi compromiso aprovechando la oportunidad que nos brindó el C. Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa, construimos un nuevo mercado funcional y suficiente para albergar a los antiguos locatarios y a nuevas familias, partiendo de la premisa de que todos los ciudadanos mexicanos tenemos derecho al trabajo y a la igualdad de oportunidades.  Actualmente los locatarios prestan sus servicios comerciales en condiciones adecuadas y saludables, con espacios dignos para sus clientes y una edificación acorde a la urbanización y población misantecas.     En lo general, me enorgullece  haber contribuido al desarrollo social, económico y político de nuestro municipio.   En estos difíciles tiempos,  cuando el pueblo de México denuncia y reconoce que lo que más daña a este país es la corrupción: Me siento satisfecho  porque durante mi gobierno me avoqué arduamente al trabajo, realicé múltiples gestiones exitosas.  Los resultados de mis cuentas claras y la transparencia que caracterizó a mi gobierno, puede comprobarlas el lector en los documentos publicados por el ORFIS: La semana pasada se aprobó la cuenta pública del ejercicio 2013, el municipio de Misantla resultó sin daño patrimonial, al igual que en los ejercicios 2011 y 2012.  


 A T E N T A M E N T E   
Misantla, Ver; a 11 de Febrero de 2015. 
   
 C. JAVIER HERNÁNDEZ CANDANEDO

No hay comentarios