IMPARTEN EN EL TECNOLÓGICO DE MISANTLA CURSO INTENSIVO SOBRE EL CULTIVO IN VITRO
*Con esta aplicación
científica se pueden rescatar especies vegetales en peligro de extinción.
Asimismo, dominar las técnicas básicas
en el laboratorio para el establecimiento de cultivos in vitro realizando
diferentes métodos de siembra de un tejido vegetal, y evaluar metodologías de
micropropagación y/o generación de órganos en diferentes concentraciones de
fitoreguladores para desarrollar la capacidad de observación, comparación,
análisis y discusión.
Las ventajas que ofrece el cultivo
in vitro de plantes es favorece la reproducción y multiplicación rápida de los
tejidos. Otro punto importante es que se obtienen cultivos sanos, libres de
virus y agentes patógenos, importante desde el punto de vista de la seguridad
alimentaria, dijo Guadalupe Corelly Salazar Salazar, docente de la carrera de
Ingeniería Bioquímica.
Misantla, Ver.
Las actividades en el Tecnológico de
Misantla no se frenan, a pesar de que los estudiantes no han regresado a clases
y en esta ocasión, dentro de la carrera
de Ingeniería Bioquímica, se ofrece un curso intensivo que brinda conocimientos
teóricos prácticos sobre el cultivo in vitro y su aplicación en el
desarrollo de nuevos proyectos, familiarizando a los estudiantes con las
operaciones básicas que con lleva el estudio de esta loable biotecnología.
Lo anterior fue informado por la
maestra, Guadalupe Corelly Salazar Salazar, quien imparte el curso y además
destacó que los objetivos del curso están enfocados al desarrollo de un
proyecto a corto plazo en donde el estudiante podrá: Adquirir los conocimientos
teóricos sobre la propagación vegetativa y conocer los principios actuales que
sustentan el uso de cultivo in vitro de tejidos vegetales.
.jpg)
Dentro de las prácticas biotecnológicas
actuales, el cultivo in vitro de plantas es hoy en día una de las aplicaciones
científicas más empleadas para la producción de enzimas y principios activos
con interés medicinal.
También ofrece un campo en el rescate de
especies vegetales en peligro de extinción o de difícil reproducción o
crecimiento determinado en mayor parte por ambientes no favorables para su
desarrollo; por ello es considerada una alternativa importante dentro de los
métodos convencionales de propagación de una amplia gama de especies vegetales
para una diversidad de objetivos en la investigación científica.

No hay comentarios