SNTE Sí mintió a los maestros.
Misantla, Ver.- Como balde de agua
fría está la noticia que recibieron profesores tras los anunciados y anhelados
logros de la dichosa reforma educativa, la cual contradice acuerdos tomados y
que no se respetaron.
Y es que este fin de semana se dio a conocer que para aquellos
profesores que no aprueben las evaluaciones que les aplicaran como parte de la
denominada reforma educativa, serán invitados a retirarse del servicio con un
programa especial, esto lo anuncio la doctora Sylvia Schmelkes del Valle,
presidenta consejera del Instituto Nacional para la Evaluacion de la Educacion,
durante una conferencia que ofrecio en el Centro Cultural Bicentenario de la
UASLP, con motivo del 191 aniversario de la fundación del Sistema Educativo
Estatal Regular.
En este tenor Schmelkes del Valle dijo que las evaluaciones al magisterio son ineludibles, porque están expresadas por mandato legal, y que quienes no las aprueben tienen derecho a encontrar espacio laboral dentro del aparato administrativo de la SEP o de los sistemas educativos estatales. Sin embargo, no todos tendrán espacio para desempeñarse en esas funciones, por lo que serán invitados a retirarse del servicio a través de un programa específico, advirtió.
Ante directivos y profesores del SEER, asevero que aquellos profesores comisionados a un área administrativa, deberán de regresar frente a grupo para evaluarse. Esto tendrá que llevarse a cabo el próximo año escolar.
En este tenor Schmelkes del Valle dijo que las evaluaciones al magisterio son ineludibles, porque están expresadas por mandato legal, y que quienes no las aprueben tienen derecho a encontrar espacio laboral dentro del aparato administrativo de la SEP o de los sistemas educativos estatales. Sin embargo, no todos tendrán espacio para desempeñarse en esas funciones, por lo que serán invitados a retirarse del servicio a través de un programa específico, advirtió.
Ante directivos y profesores del SEER, asevero que aquellos profesores comisionados a un área administrativa, deberán de regresar frente a grupo para evaluarse. Esto tendrá que llevarse a cabo el próximo año escolar.
Para Rafael Ochoa Guzmán, Ex secretario nacional del SNTE Y
coordinador nacional de trabajadores y productores en movimiento, manifiesta
que esto se cataloga como perdidas de conquistas y derechos del magisterio
nacional.
Sobre esto se ha declarado por los integrantes y dirigentes
del SNTE, que esto solo beneficiara a algunos cuantos, y es que exponen que la
dirigencia nacional del SNTE no puede ni debed dejar sin función sustantiva de
representar los intereses y defender los derechos de los profesores agremiados.
Al mismo tiempo indican que la creación del fondo nacional
para la omina educativa y gasto operativo y negociación única se estipula que
los acuerdos de 1992 se agotaron con el gobierno federal, sostenido por la
decisión incondicional de sus agremiados con el afán de preservar su fortaleza
nacional como de su unión interna.
-La revisión salarial solo se centra en de forma facultativa
a nivel central, no se tiene una estrategia clara de cómo y en qué tiempo se
llevara a cabo la homologación del salario (…) existe desconocimiento en los
profesores de la república, en sus pagos que se incorporaron en la nómina
centralizada y si están incluidos al pago de las prestaciones durante su vida
laboral.
*Profesor Ochoa, ¿que nos puede explicar sobre la
distorsionada interpretación de la ley general del servicio profesional del
docente?.
-Buena pregunta (…)
te puedo contestar que esto ha significado la perdida legítima de un
derecho para los docentes en acceder pro ejemplo a dos claves, o de emplearse a
una actividad distinta al término de su jornada; la incorporación a las
acciones de inducción, acompañamiento, asesorías y limitadas opciones de
actualizarse a contra turnos sin la remuneración correspondiente y solo la
fábula china (…) una compensación en dos años.
El SNTE por lo subsecuente esta mintiendo a sus militantes
ya que omito en dar a conocer que fue su área jurídica quien “recomendó” la
indefinición jurídica que impide procesar las inconformidades y l defensa de
las conquistas de los trabajadores.
El mismo SNTE miente al decir que respeta el escalafón no ha
desaparecido cuando en Jalisco y Tamaulipas ya fuero arrogadas




No hay comentarios