Noticias

Redistribuyen recursos en el Presupuesto 2026: educación, ciencia y medio ambiente, los grandes beneficiados.

Recortes al Poder Judicial e INE permitirán fortalecer educación, ciencia, cultura y medio ambiente en el Presupuesto 2026.
México, a 6 de noviembre de 2025.- En una sesión marcada por intensos debates y posturas encontradas, la Cámara de Diputados aprobó las reservas al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con una reorientación total de 17 mil 788 millones 100 mil pesos, que fueron recortados a los órganos autónomos para fortalecer programas educativos, científicos, culturales y ambientales.

La diputada federal Mónica Herrera Villavicencio informó que estas modificaciones responden a una visión de justicia social y a la necesidad de dirigir los recursos hacia sectores con impacto directo en la población, particularmente en educación, medio ambiente y desarrollo tecnológico.
Recortes al Poder Judicial y órganos autónomos

El mayor ajuste presupuestal recae en el Poder Judicial de la Federación, con una reducción de 15 mil 805 millones de pesos, distribuidos entre:

· Suprema Corte de Justicia de la Nación: 661 millones de pesos.

· Órgano de Administración Judicial: 14 mil 56 millones.


A estos se suman recortes por 1,000 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE), 50 millones a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y 933 millones a la Fiscalía General de la República (FGR).

Según legisladores de la mayoría, este ajuste busca racionalizar el gasto público y redirigirlo hacia proyectos que fortalezcan el desarrollo nacional, sin comprometer la autonomía de las instituciones.
Aumentos a sectores estratégicos

Los fondos recortados serán canalizados a dependencias del gasto administrativo programable, destacando la Secretaría de Educación Pública (SEP), que recibirá una ampliación de 10 mil 842 millones 600 mil pesos, destinados a fortalecer infraestructura educativa, becas y capacitación docente.

Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) contará con 1,500 millones adicionales para programas de reforestación, manejo sustentable del agua y combate al cambio climático.

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) será otro de los grandes beneficiados, con una ampliación de 2 mil 500 millones de pesos para impulsar la investigación científica y tecnológica.

Otros sectores que recibirán incrementos son:

· Cultura: 1,985 millones 500 mil pesos.


· Trabajo y Previsión Social: 319 millones.
Presupuesto con enfoque social

“Se trata de un presupuesto con justicia social, que prioriza el bienestar, el desarrollo y la igualdad de oportunidades para todas y todos los mexicanos”, destacó Mónica Herrera Villavicencio, al explicar que la reasignación no representa un castigo, sino una redistribución más equitativa del gasto público.

Con estas adecuaciones, el Presupuesto de Egresos 2026 apunta a fortalecer la educación, la ciencia, la cultura y el medio ambiente, pilares que, según la diputada, serán determinantes para construir un país más justo, sostenible e incluyente.

No hay comentarios