Noticias

Productores de tortilla en Misantla enfrentan aumento de insumos y riesgo de alza en precios

Eloy Marín Hernández advierte que el incremento del maíz y la energía podría repercutir en el bolsillo de las familias
Por Arquímedes González
Misantla, Ver., a 4 de noviembre de 2025.- El panorama para los productores de masa y tortilla en Misantla se torna cada vez más complejo. El incremento en los costos de producción ha puesto en alerta al sector, que teme no poder sostener los precios actuales del kilo de tortilla, un alimento básico en la mesa de las familias mexicanas.

El ingeniero Eloy Marín Hernández, empresario misanteco con amplia trayectoria en la industria de la masa y la tortilla, explicó que aunque no se ha acordado formalmente un aumento, los altos costos de los insumos hacen cada vez más difícil mantener los precios sin afectar la economía del gremio.

“Hasta el momento no hemos tenido una reunión con los empresarios del ramo, pero confío en Dios en que los precios puedan mantenerse. Lo cierto es que la situación es complicada; los aumentos en la electricidad, el gas, los plásticos, los empaques y sobre todo el maíz, nos están afectando seriamente”, comentó Marín Hernández.

El productor subrayó que el maíz es el insumo principal para la elaboración de la masa y la tortilla, y que su precio se ha disparado durante los últimos meses, debido a factores como la inflación, los altos costos de transporte y los cambios en las políticas de importación del grano.

“El precio del maíz se incrementó este año, y eso nos ha estado pegando muy fuerte. Dependemos totalmente de ese producto, y cualquier variación nos obliga a revisar nuestra operación. No queremos afectar al consumidor, pero también tenemos que sobrevivir como negocio”, agregó.

La tortilla, que en algunos puntos del estado ya se vende entre 22 y 26 pesos por kilo, podría aumentar nuevamente hacia finales de año si el costo del maíz continúa al alza. En Misantla, los productores buscan alternativas para evitar una escalada drástica de precios, como mejorar la eficiencia en el consumo energético y reducir desperdicios, aunque admiten que sus márgenes de ganancia son cada vez más estrechos.

Marín Hernández destacó que el sector ha enfrentado un panorama adverso en los últimos años, marcado por la falta de apoyos gubernamentales y el encarecimiento de los combustibles, lo que impacta directamente en la distribución del producto.

Aun con las dificultades, el empresario reiteró su compromiso con las familias misantecas:

“Nuestro objetivo es seguir ofreciendo una tortilla de calidad, elaborada con higiene y a un precio justo. Entendemos que este alimento es indispensable en los hogares, y por eso hacemos todo lo posible por no aumentar los precios más de lo necesario”.

Mientras tanto, los productores locales esperan mantener un diálogo con las autoridades y con los demás empresarios del sector para definir estrategias que permitan equilibrar los costos sin perjudicar al consumidor final, en un contexto económico que sigue presionando al pequeño y mediano comercio en todo el país.

No hay comentarios