Noticias

Precios del limón en declive mientras la plaza se llena de naranja y mandarina

Mercado de cítricos enfrenta situación mixta: gran demanda de fruta dulce mientras que los precios del limón siguen desplomados.
Martínez de la Torre, Ver., a 4 de noviembre de 2025.- El corazón citrícola de México, Martínez de la Torre, experimenta una semana de contrastes en su mercado agrícola.

Mientras los productores de naranja y mandarina ven sus cosechas inundar la plaza, los cultivadores de limón persa enfrentan una preocupante caída en los precios, generando incertidumbre en el sector.

La subasta de Limón Persa de San Manuel, un barómetro clave para la industria, reflejó una marcada disminución en la demanda y, consecuentemente, en los precios.

El miércoles 29 de octubre de 2025, la caja grande de limón persa de primera calidad apenas alcanzaba los 70 pesos, con algunas estimaciones optimistas sugiriendo un máximo de 80 pesos.

Este panorama contrasta con la situación de hace apenas unos días, cuando los precios se mantenían en niveles más estables.

“La plaza está muy tranquila, con muy pocas compras”, señaló Luis Gómez, productor de limón persa con más de 20 años de experiencia en la región.

“Estamos preocupados por esta caída en los precios, ya que afecta directamente nuestros ingresos y la viabilidad de nuestras huertas”.

La situación se agrava aún más para los productores de limón persa de segunda y tercera calidad, cuyos productos se cotizan a precios irrisorios de 10 y 5 pesos por caja, respectivamente.

La falta de compradores y la incertidumbre sobre la demanda futura generan un ambiente de pesimismo en el sector.

Sin embargo, no todo son malas noticias en el mercado de cítricos de Martínez de la Torre. La plaza se encuentra inundada de naranja y mandarina, provenientes de las recientes cosechas.

Si bien esta abundancia ha provocado una ligera disminución en los precios de estos frutos, los productores se muestran optimistas ante la demanda constante del mercado nacional.

Las naranjas tempranas Mars de buena calidad se cotizan entre 8 mil y 9 mil pesos por tonelada, mientras que las mandarinas Fremont y Farchi de excelente calidad alcanzan precios de entre 20 mil y 25 mil pesos por tonelada.

La toronja doble roja se mantiene en un rango de precios de entre 5 mil y 6 mil pesos por tonelada, dependiendo de la calidad.

“Estamos viendo una buena producción de naranja y mandarina este año”, comentó, quien opera un puesto en el Centro de Comercio Agrícola de Martínez de la Torre.

“La demanda se mantiene estable, lo que nos permite ofrecer precios competitivos a los consumidores”.

A pesar de la abundancia de cítricos dulces, los productores de lima limón también enfrentan desafíos en el mercado. La lima limón de buena calidad se ofrece entre 12 mil y 15 mil pesos por tonelada, pero la competencia es feroz y la demanda fluctúa constantemente.

Ante este panorama mixto, los productores de cítricos de Martínez de la Torre se preparan para afrontar los retos del mercado. La diversificación de cultivos, la búsqueda de nuevos mercados y la adopción de tecnologías innovadoras son algunas de las estrategias que se están implementando para garantizar la viabilidad de la industria citrícola en la región.

Se espera que, en los próximos días, después de la celebración del Día de Muertos, se observe una reactivación en la demanda de limón persa, lo que podría aliviar la presión sobre los precios.

Sin embargo, la incertidumbre persiste y los productores se mantienen atentos a las fluctuaciones del mercado.

No hay comentarios