Pensión IMSS bajo el Régimen 97: conoce las tres modalidades y cómo elegir la que más te conviene
El Instituto Mexicano del Seguro Social explica las opciones de retiro para quienes cotizan bajo el sistema de Afore; el trámite depende del ahorro acumulado y de la edad del solicitante
México, a 5 de noviembre de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordó a los trabajadores próximos a jubilarse que bajo el Régimen 97 existen tres modalidades de pensión, cada una con características y requisitos distintos según el manejo del ahorro en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Este esquema, que forma parte de las reformas al sistema de pensiones aplicadas en 1997, define cómo y por cuánto tiempo un adulto mayor recibirá su pensión, dependiendo de la modalidad elegida y del monto acumulado en su cuenta individual.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las modalidades disponibles son Renta Vitalicia, Retiro Programado y Pensión Garantizada, y cada una ofrece diferentes niveles de seguridad y cobertura económica para el trabajador y sus beneficiarios.
La Renta vitalicia es la opción más estable, ya que otorga al pensionado un ingreso mensual de por vida, contratado a través de una aseguradora autorizada por el IMSS.
El monto del pago dependerá directamente del saldo acumulado en la cuenta Afore y se ajustará anualmente con base en la inflación, lo que significa que la cantidad puede variar con el tiempo.
Además, esta modalidad incluye la posibilidad de contratar un Seguro de sobrevivencia, para que en caso del fallecimiento del titular, sus beneficiarios (como cónyuge o hijos) sigan recibiendo la pensión. Es una opción recomendada para quienes buscan estabilidad financiera y protección familiar a largo plazo.
En la modalidad de Retiro programado, el pago se realiza directamente desde la Afore donde el trabajador tiene su cuenta. El monto mensual se calcula con base en los recursos disponibles, los rendimientos generados y la esperanza de vida estimada por la institución.
Sin embargo, a diferencia de la Renta vitalicia, no garantiza una pensión permanente, ya que los pagos continuarán solo hasta que se agoten los fondos del trabajador. Una vez consumido el ahorro, cesa el depósito.
También en esta modalidad se recomienda contratar un Seguro de sobrevivencia, para que los familiares del pensionado puedan acceder a los recursos en caso de fallecimiento.
Cuando los recursos acumulados en la Afore no son suficientes para contratar una Renta vitalicia o sostener un Retiro programado, el Estado mexicano garantiza una pensión mínima a quienes cumplan con los requisitos de edad y semanas cotizadas.
En 2025, se requieren 850 semanas de cotización para acceder a esta modalidad, así como 60 a 64 años de edad en caso de pensión por Cesantía, o 65 años en caso de Vejez. Esta cantidad de semanas irá incrementando progresivamente cada año, según lo establecido en la ley.
El trámite para obtener cualquiera de las tres modalidades debe realizarse directamente en la Subdelegación del IMSS correspondiente al domicilio del solicitante.
Una vez aprobada la resolución, el pensionado deberá acudir a su Afore para iniciar el proceso de pagos.
Los requisitos generales para solicitar la pensión bajo el Régimen 97 incluyen:
Contar con un mínimo de 850 semanas cotizadas.
Tener 60 a 64 años (Cesantía) o 65 años (Vejez).
Presentar un expediente de identificación actualizado.
Acudir con la documentación solicitada por el IMSS y la Afore.
El IMSS recomienda a los trabajadores analizar cuidadosamente las tres opciones antes de elegir, ya que la elección es irreversible una vez formalizado el trámite. Además, sugiere acudir a las ventanillas de orientación o visitar el portal oficial de la Consar (www.gob.mx/consar) para conocer los documentos específicos, simuladores de pensión y asesorías personalizadas.
En un contexto donde la esperanza de vida y las condiciones laborales han cambiado, el Régimen 97 representa una ruta hacia un retiro más planeado, pero también exige al trabajador informarse y tomar decisiones estratégicas para asegurar una vejez digna y estable.




No hay comentarios