Foro sobre manejo de serpientes venenosas capacitará a primeros respondientes en Misantla
Bomberos y cuerpos de emergencia recibirán formación teórica y práctica en el Área Natural Protegida Cerro del Algodón
Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 10 de noviembre de 2025.- El Parque Central de Bomberos de Misantla, encabezado por el comandante en jefe Guillermo Amador Rodríguez Hernández, participará en el foro “Manejo de Serpientes Venenosas para Primeros Respondientes”, que se llevará a cabo el 25 de noviembre de 2022 a las 10:00 horas en el Área Natural Protegida Cerro del Algodón.
El curso, organizado en coordinación con la autoridad del ANP y Protección Civil Municipal, combinará jornadas teóricas sobre identificación de especies y sesiones prácticas de captura segura y traslado, con la participación de escuelas locales y diversas corporaciones de respuesta.
Un foro para la prevención y la respuesta técnica
La jornada tendrá como objetivo dotar de conocimientos y procedimientos a los equipos que suelen atender incidentes con fauna nociva en la región, Luis Alejandro Olivares López, responsable del Área Natural Protegida del Cerro del Algodón, será uno de los principales ponentes y guiará la parte técnica de identificación de especies venenosas y no venenosas, criterios de riesgo y protocolos de actuación.
Según los organizadores, el primer día estará dedicado a la teoría: reconocer características morfológicas, patrones de comportamiento y signos clínicos de envenenamiento; el segundo día incluirá prácticas supervisadas con técnicas seguras de contención, manejo de equipo especializado y procedimientos para la posterior reubicación en el ANP.
Participación interinstitucional y enfoque comunitario
El foro convoca a cuerpos y dependencias claves en la respuesta local: Bomberos de Misantla, Cruz Roja, Escuadrón Nacional de Rescate, Policía Municipal y las comandancias vecinas de Tenochtitlán, Yecuatla y Juchique de Ferrer, también se espera la colaboración de la Guardia Nacional y de la Defensa en la mesa de seguridad, principalmente en tareas de coordinación y logística.
Además, el encuentro incluye un componente de sensibilización con la asistencia de estudiantes de la Escuela Primaria Niños Héroes y otras instituciones educativas invitadas, con el fin de fomentar prácticas de convivencia segura con la fauna local desde edades tempranas.
Conservación y seguridad: captura para reubicación, no exterminio
Un eje central del foro es transmitir la idea de convivencia responsable: las serpientes forman parte del equilibrio ecológico y, en la medida de lo posible, deben ser capturadas de forma segura y reubicadas en su hábitat —el ANP Cerro del Algodón— en lugar de ser exterminadas, los especialistas -explicó el comandante en jefe- mostrarán equipos de protección, jaulas de contención y métodos para evaluar si un ejemplar representa riesgo inmediato para la población.
La capacitación también abordará recomendaciones para la comunidad: cómo prevenir encuentros (orden, revisión de patios y depósitos), qué hacer ante una posible mordedura (contención, traslado y evitar remedios caseros) y a quién llamar en caso de emergencia.
Balance interpretativo: formación integral para reducir riesgos
La realización de este foro evidencia dos necesidades simultáneas de la región: proteger a la población frente a riesgos reales -mordeduras, reacciones alérgicas y pánico- y preservar la biodiversidad que, en Áreas Naturales Protegidas cercanas, cumple funciones clave (control de plagas, equilibrio de cadenas tróficas), capacitar a primeros respondientes en protocolos estandarizados reduce la improvisación y el riesgo tanto para humanos como para animales.
Asimismo, involucrar a escuelas y la mesa de seguridad favorece una respuesta integrada: la prevención ciudadana baja la incidencia de incidentes y la intervención profesional asegura que los ejemplares no terminen innecesariamente sacrificados, en términos prácticos, la capacitación fortalecerá la autonomía operativa de la estación de Bomberos de Misantla y mejorará la coordinación entre instituciones en escenarios reales.
La capacitación promete convertirse en un referente regional para el manejo responsable de fauna nociva: un paso necesario para que la seguridad pública y la conservación avancen de forma coordinada y profesional, para más información y registros, los interesados pueden acercarse al Parque Central de Bomberos de Misantla o a la oficina de Protección Civil Municipal.




No hay comentarios