Noticias

Veracruz lidera lista nacional de irregularidades en la Cuenta Pública 2024

Auditoría Superior de la Federación detecta presuntos desfalcos millonarios en salud y educación
Veracruz, a 24 de octubre de 2025.- El Estado de Veracruz encabeza a nivel nacional la lista de irregularidades detectadas en la Cuenta Pública 2024, último año de gestión del entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez, según la más reciente fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De acuerdo con la segunda entrega de informes de fiscalización superior, se detectaron presuntas anomalías por mil 114 millones 264.8 mil pesos, principalmente en los rubros de salud y educación, donde se concentra la mayor parte del presunto daño patrimonial. Las Secretarías de Salud (SSAVER) y de Educación (SEV) del estado aparecen como las dependencias con los hallazgos más graves.

En el área de salud, la auditoría a recursos del gasto federalizado reportó irregularidades por mil 78 millones de pesos, vinculadas al programa de atención médica para personas sin seguridad social, donde no se comprobó la entrega de bienes ni servicios contratados. En educación, se identificaron anomalías de 1 millón de pesos en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz, así como 195.4 mil pesos en la expansión de la educación inicial.

Otras áreas con presuntas irregularidades incluyen el Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, con 3.8 millones de pesos, el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (2.5 millones), y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, con un monto superior a 28 millones de pesos.

La ASF precisó que estos montos carecieron de documentación comprobatoria o justificativa al cierre de la auditoría, por lo que los recursos no pudieron acreditarse ni recuperarse dentro de los plazos establecidos.

A nivel nacional, Veracruz y Chiapas concentran la mayor parte de los desfalcos: de los más de 3 mil 123 millones de pesos detectados en 23 estados, estas dos entidades concentran el 51% del presunto desfalco, equivalente a mil 586 millones de pesos sin comprobar. En Chiapas, gobernado hasta diciembre de 2024 por Rutilio Escandón, se documentaron 471 millones 662 mil pesos en irregularidades, principalmente en salud, nómina educativa y obras públicas.

La ASF reportó 24 observaciones a los gastos chiapanecos, siendo la más significativa la del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, por 92.8 millones de pesos, sin evidencia clara sobre la aplicación de los contratos.

Ambos exgobernadores ahora ocupan cargos federales: Cuitláhuac García en CENAGAS y Rutilio Escandón como cónsul en Miami, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y rendición de cuentas de sus gestiones estatales.

La fiscalización de la ASF subraya la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en el uso de recursos públicos, especialmente en programas críticos como salud y educación, para evitar que los fondos destinados a la ciudadanía queden en el limbo de la impunidad.

No hay comentarios