Misantla se prepara para recibir más de tres mil visitantes en los panteones durante Todos Santos
El Ayuntamiento refuerza limpieza, seguridad y medidas sanitarias para las festividades del 1 y 2 de noviembre
Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 30 de octubre de 2025.- En vísperas de las festividades de Todos Santos y Fieles Difuntos, el municipio de Misantla se encuentra en plena preparación para recibir a más de tres mil personas que acudirán a los panteones a rendir homenaje a sus seres queridos. Las autoridades municipales informaron que tanto el Panteón Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el centro de la ciudad, como el panteón de Plan de la Vieja, están listos para las celebraciones.
El administrador de panteones, Gustavo Gómez Ortega, explicó que el Ayuntamiento ha concluido los trabajos de mantenimiento y limpieza en ambos cementerios. “Ya realizamos las labores de chapeo, fumigación y retiro de basura. Los panteones se encuentran en óptimas condiciones para recibir a las familias que vienen a recordar a sus difuntos”, señaló.
Asimismo, pidió la colaboración de la ciudadanía para mantener los espacios limpios. “Solo les solicitamos que coloquen la basura en los tambos habilitados, para evitar problemas con los vecinos o acumulaciones innecesarias de desechos. Es una tarea de todos conservar el orden y el respeto en estos días tan significativos”, subrayó.
Coordinación interinstitucional para la prevención sanitaria
El funcionario destacó la participación del Sector Salud, que ha realizado acciones preventivas para evitar criaderos de mosquitos. “Se revisaron todas las coronas y floreros que acumulan agua; se perforaron para evitar que se reproduzca el mosquito transmisor del dengue. Son medidas que protegen tanto a los visitantes como a los trabajadores del lugar”, explicó Gómez Ortega.
Horario extendido y misa especial en el panteón municipal
Para brindar mayor comodidad a los visitantes, el Ayuntamiento anunció una ampliación del horario de apertura. Los días 1 y 2 de noviembre, los cementerios permanecerán abiertos hasta las 7:00 de la noche, una hora más de lo habitual, para permitir que quienes trabajan durante el día puedan acudir sin contratiempos.
“Esperamos una afluencia que podría superar las tres mil personas entre ambos panteones. Habrá momentos de gran concurrencia durante la mañana y la tarde, por eso pedimos paciencia y respeto”, comentó el administrador.
Además, se celebrará una misa especial el domingo 2 de noviembre a las 8:00 de la mañana en el Panteón Municipal Sagrado Corazón de Jesús, ceremonia tradicional que cada año reúne a cientos de familias en un ambiente de solemnidad y fe.
Seguridad y tradición
Para garantizar un ambiente tranquilo, se contará con la presencia de elementos de la Policía Municipal, quienes realizarán recorridos permanentes. Gómez Ortega también confirmó que los visitantes podrán ingresar con músicos o tríos que deseen interpretar canciones en honor a los difuntos. “Nunca hemos prohibido eso. Es parte de nuestras tradiciones; muchos quieren llevar una melodía a sus seres queridos, y lo entendemos con respeto”, comentó.
Un panteón con historia y memoria viva
El Panteón Sagrado Corazón de Jesús es, además de un espacio de despedida, un sitio de valor histórico para Misantla. En él descansan figuras representativas como Guillermo Badillo, líder agrario fallecido en 1934; Manuel Zorrilla Rivera, político, poeta y diputado federal; y Digna Ochoa y Plácido, reconocida defensora de derechos humanos, fallecida en 2001.
También reposan Rosario Gil de Martínez, madre de los célebres Hermanos Martínez Gil; Gloria Díaz Mirón, hija del poeta Salvador Díaz Mirón; y el sacerdote José de Jesús Olivares, recordado por su entrega al pueblo misanteco. “Son parte de la historia viva de nuestra comunidad, y mucha gente viene especialmente a visitar sus tumbas”, destacó Gómez Ortega.
Una tradición de respeto y unión familiar
El administrador invitó a la ciudadanía a vivir estas fechas con respeto, orden y sentido de comunidad. “Honremos a nuestros difuntos con el mismo cariño que los recordamos en vida. Mantengamos limpios los espacios, sigamos las medidas sanitarias y disfrutemos de esta tradición que nos une como misantecos”, expresó.
Con la infraestructura lista, el refuerzo de la seguridad y una asistencia estimada superior a las tres mil personas, Misantla se prepara para vivir uno de los momentos más emotivos y significativos del año, en el que la memoria, la fe y la identidad cultural se entrelazan bajo el aroma de las flores de cempasúchil.



No hay comentarios