Noticias

Misantla se alista para el Festival de Todos Santos 2025

Tradición, cultura y desarrollo económico se entrelazan en la ciudad de los talentos
Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 19 de octubre de 2025.- A pocos días de la emblemática celebración de Todos Santos, Misantla se prepara para vivir una de sus festividades más esperadas bajo la coordinación del presidente municipal, Javier Hernández Candanedo. En una extensa entrevista, el alcalde detalló los pormenores del Festival de Santos 2025, un evento que combina la preservación de las tradiciones culturales con la reactivación de la economía local y el fortalecimiento de la identidad misanteca.

Hernández Candanedo resaltó la dedicación de su equipo de trabajo, al que describió como “apasionado y comprometido”, asegurando que esta edición superará en magnitud y organización a las tres anteriores. “Estamos poniendo muchísimo empeño, mucho amor y voluntad para que las cosas salgan muy bonitas. Misantla es tierra de artistas, cuna de talentos que merecen ser mostrados, y este festival será la oportunidad perfecta para ello”, subrayó.

El programa incluye la participación de figuras locales como Martín Rodríguez, Jesús Naeco y el Arquitecto Antaño Chacón, así como de todas las escuelas de la ciudad, quienes tomarán parte en los desfiles programados para jueves y viernes. El sábado 1 de noviembre se celebrará el concurso de calaveras y catrinas, una actividad que combina creatividad y tradición, fomentando la participación de jóvenes, familias y comunidades educativas.

El alcalde abordó la polémica sobre la realización de múltiples desfiles, explicando que esta medida busca dar oportunidad a cada escuela y familia de participar, reconociendo el esfuerzo y los recursos invertidos por alumnos, docentes y padres de familia. “Cada escuela, cada alumno y cada familia invierte tiempo y recursos para estar presentes, es justo reconocer su trabajo permitiendo varios desfiles, no solo uno”, enfatizó.

Las parroquias de San Juan Pablo II y Nuestra Señora de la Asunción tendrán un papel destacado, participando activamente en las actividades religiosas y culturales. La infraestructura urbana también se prepara, con calles como Morelos y Alfonso Arroyo Flores acondicionadas, y el panteón municipal decorado con un arco de entrada hecho con tapete de tepejilote. La emblemática Catrina 2025, a cargo de Martín Rodríguez y su equipo, promete ser un espectáculo que consolidará al festival como un homenaje a la cultura misanteca.

Hernández Candanedo resaltó el impacto económico de la festividad, destacando que la preparación del festival genera movimiento en hoteles, restaurantes, comercios y prestadores de servicios, así como la compra de insumos como telas, maquillaje, vestimenta y calzado. Invitó a visitantes a realizar reservaciones anticipadas y a los ciudadanos a brindar hospitalidad, incluso ofreciendo alojamiento temporal.

Más allá del festival, el alcalde hizo un balance de su administración, informando que en estos cuatro años se han ejecutado más de 750 obras, incluyendo la entrega de un parque de maquinaria municipal que ha permitido responder con rapidez a emergencias recientes, como la asistencia enviada a municipios afectados en Poza Rica. Solo en el último año se realizaron 215 obras, sumando más de 210 en el año anterior, evidenciando la voluntad de transformar Misantla y dejar un legado tangible para la comunidad.

El Festival de Todos Santos 2025 no solo busca preservar la tradición, sino también ofrecer un espacio de convivencia, cultura y entretenimiento, con actividades que van desde desfiles y concursos hasta exposiciones artísticas. La seguridad estará garantizada mediante la coordinación con Protección Civil y voluntarios, asegurando que las celebraciones se desarrollen en un ambiente seguro y organizado.

Finalmente, Hernández Candanedo hizo un llamado a la comunidad para participar activamente: “Estos días son una oportunidad para compartir nuestra cultura, fortalecer nuestra economía y celebrar la vida con respeto a quienes nos antecedieron. Mientras haya vida y movimiento, hay esperanza”, concluyó el alcalde.

Con estas acciones, Misantla se prepara para vivir unas festividades únicas, que combinan tradición, creatividad, economía y desarrollo, consolidando a la ciudad como un referente cultural en la región y dejando un legado histórico de obras y programas que beneficiarán a la comunidad por muchos años.

No hay comentarios