Noticias

Festival del Xantolo en la Técnica 62: tradición, arte y comunidad en una coreografía monumental

Con más de 700 alumnos, la Escuela Secundaria Técnica No. 62 de Misantla consolida su festival como un referente cultural que une generaciones y preserva las raíces veracruzanas.
Misantla, Ver., a 19 de octubre de 2025.- La Escuela Secundaria Técnica No. 62 de Misantla se prepara para escribir un capítulo más en la historia cultural de la ciudad con la realización del sexto Festival del Xantolo, un evento que ha evolucionado de ser una simple actividad escolar a convertirse en un referente de identidad, tradición y cohesión comunitaria en la región.

Lo que comenzó hace seis años como una pequeña muestra de danza y expresión artística entre los estudiantes, hoy reúne a más de 700 alumnos, quienes participarán activamente en un homenaje que combina música, color, arte y tradición, y que recorrerá las principales calles de Misantla, mostrando la riqueza cultural de la región. La magnitud del evento convierte a la Técnica 62 en un epicentro cultural y en un ejemplo de cómo la educación artística puede trascender las aulas para impactar positivamente en la comunidad.

El profesor José León Nabor Córdova, maestro de arte con 38 años de trayectoria, destacó que el Xantolo en la Técnica 62 representa algo más que una celebración escolar: es una expresión viva del respeto por la memoria de los antepasados y por la cultura veracruzana. Según el docente, aunque en sus primeras ediciones algunos colegas no entendieron la relevancia de la actividad, hoy la festividad se reconoce como un evento emblemático que tiene el mismo sentido que otras celebraciones tradicionales en distintas regiones de México: honrar a los difuntos con ofrendas, música, flores y danzas.

Uno de los momentos más significativos del festival es la danza conocida como ‘La Viejada’, una representación alegre del regreso de los muertos al mundo de los vivos. Para los organizadores, esta danza no es solo un acto artístico, sino un vehículo de enseñanza y preservación cultural, a través del cual los jóvenes aprenden a valorar y respetar sus raíces, comprendiendo la importancia de mantener vivas las tradiciones de sus antepasados.

El festival también posee una profunda carga emocional, pues desde su primera edición rinde homenaje a la maestra Dulce María Arriaga García, quien impulsó la celebración dentro de la escuela. “Ella sembró la semilla de esta tradición. Tras su fallecimiento, decidimos llevar el festival a la comunidad como un homenaje a su memoria. Hoy, seis años después, el Xantolo ha crecido más allá de lo que imaginamos”, recordó el maestro Córdova, destacando cómo el evento se ha consolidado como un punto de encuentro para la comunidad misanteca.

La edición 2025 del festival se realizará el martes 29 de octubre a las 5:30 de la tarde, y contará con la participación de 707 alumnos. Los jóvenes integrarán una coreografía monumental que recorrerá las calles centrales de la ciudad, acompañados por padres de familia, vecinos y exalumnos. La magnitud de la participación ha llevado a que algunos pobladores consideren que este evento podría ser aspirante al Libro de Récords Guinness, como la celebración de Día de Muertos con mayor número de participantes estudiantiles en Veracruz.

El Festival del Xantolo no solo busca preservar la herencia cultural, sino que también fortalece la educación artística y la formación integral de los estudiantes, enseñándoles disciplina, trabajo en equipo y compromiso con su comunidad. Para los organizadores, cada ensayo, cada vestuario y cada detalle logístico representan una oportunidad para transmitir valores y consolidar un sentido de pertenencia y orgullo por la identidad local.

A lo largo de los años, el festival ha logrado posicionarse como un referente cultural en Misantla y la región del Totonacapan, fomentando la unión entre la escuela, las familias y la comunidad. Según el profesor Córdova, “el arte educa, sana y une, y este festival es un ejemplo palpable de lo que se puede lograr cuando se trabaja con pasión, respeto y amor por nuestras raíces”.

Con 48 años de historia, un profesorado comprometido y cientos de jóvenes que llevan adelante el legado de sus antepasados, la Técnica 62 ha convertido el Festival del Xantolo en una celebración que trasciende lo académico para convertirse en un evento que une generaciones, fortalece la identidad cultural y mantiene viva la memoria de Misantla. Este festival es un testimonio de cómo la educación, la tradición y la comunidad pueden converger para construir un espacio de aprendizaje, respeto y expresión artística que dejará huella por muchos años en la ciudad y la región.

No hay comentarios