Autoridades de salud en Misantla alertan sobre el aumento del riesgo de dengue tras intensas lluvias
Misantla, Ver., a 12 de octubre de 2025.- Las fuertes lluvias que han azotado la región en los últimos días no solo han dejado afectaciones materiales, sino que también han encendido las alarmas sanitarias por la posible proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Ante este panorama, las autoridades municipales de salud hicieron un llamado urgente a la población para reforzar las medidas preventivas en sus hogares y comunidades.
El director de Salud Municipal, Eduardo del Ángel, explicó que las condiciones actuales —altas temperaturas y acumulación de agua— son ideales para que el mosquito se reproduzca con rapidez. “Con estas lluvias y este calor, el mosquito se reproduce muy rápido. Basta con una tapita de refresco con agua acumulada para que se convierta en criadero”, advirtió el funcionario, señalando que incluso los recipientes más pequeños pueden representar un riesgo.
Durante su mensaje, Del Ángel informó que en Misantla ya se han confirmado varios casos de dengue y que existe un registro promedio de dos nuevos contagios al mes, aunque las cifras oficiales se actualizan cada día 25. Esta tendencia, dijo, podría aumentar si la población no participa activamente en la eliminación de criaderos.
“Invitamos a la ciudadanía que, si tiene resultados positivos de dengue, acuda al Centro de Salud. Así podemos dar seguimiento al caso, aplicar fumigaciones focalizadas y reducir el riesgo de contagios en la comunidad”, expresó el titular de Salud Municipal, destacando que el control epidemiológico solo puede lograrse con la colaboración directa de los habitantes.
Las autoridades locales han intensificado las acciones de saneamiento y control vectorial en zonas de mayor concentración poblacional, especialmente en el centro de Misantla, donde es común que las familias almacenen agua debido a la irregularidad del suministro. Sin embargo, este hábito, si no se realiza con las medidas adecuadas, puede convertirse en una amenaza para la salud pública.
“Sabemos que muchas familias necesitan guardar agua, pero hay que hacerlo de manera segura: los tambos y tinacos deben estar tapados, lavarse cada semana y mantenerse libres de residuos. De lo contrario, puede darse un brote fuerte que afecte la salud de muchas familias”, subrayó Del Ángel.
El funcionario también recordó que el dengue no solo afecta a quienes viven en zonas rurales, sino también a los barrios céntricos y colonias urbanizadas, donde la acumulación de agua en floreros, llantas o cubetas puede ser suficiente para que el mosquito se multiplique.
Las autoridades municipales, en coordinación con el sector salud estatal, han implementado jornadas de fumigación, campañas de descacharrización y brigadas informativas en escuelas y colonias. Se exhortó a los ciudadanos a participar activamente, limpiando patios, azoteas y lotes baldíos, así como reportando zonas con acumulación de agua al área de Salud Municipal.
Finalmente, Del Ángel insistió en que la prevención es la herramienta más eficaz contra el dengue: “No esperemos a que haya más enfermos. Cada acción cuenta, desde voltear una cubeta hasta limpiar un patio. El mosquito no respeta fronteras, pero juntos podemos detener su avance.”
No hay comentarios