Noticias

Sheinbaum relata a Marco Rubio la historia de México y defiende la Cuarta Transformación

Sonora,
a 6 de septiembre de 2025.- Durante su gira por Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció nuevos detalles de su reciente encuentro en Palacio Nacional con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, donde —además de abordar temas de seguridad, migración y economía— aprovechó para explicar al funcionario estadounidense la historia de México y el contexto de la Cuarta Transformación.

En su discurso, Sheinbaum relató que compartió con Rubio pasajes sobre los pueblos originarios, la grandeza del pueblo mexica y las tres grandes transformaciones históricas del país: la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, antes de enmarcar a su administración como la cuarta.

“México es algo extraordinario, como México no hay dos. Cuando el pueblo se empodera sabe la fuerza de la historia, su fuerza y que tiene en sus manos el destino de la nación. No hay nada que nos pueda detener, México es un país libre, independiente y soberano”, expresó la mandataria.

Temas de seguridad y extradiciones

En su conferencia matutina del 4 de septiembre, Sheinbaum reveló que durante la reunión también se trató la reciente detención de Ismael “El Mayo” Zambada García, así como la pugna entre grupos delictivos en Sinaloa. El secretario de Seguridad explicó a Rubio el impacto de estos reacomodos en la violencia registrada en la región.

La presidenta precisó que México solicitó extradiciones clave de objetivos criminales que se encuentran en Estados Unidos y subrayó la importancia de la cooperación bilateral en materia de justicia.

Por su parte, Marco Rubio reconoció la responsabilidad de Estados Unidos en el tráfico de armas hacia México y se comprometió a fortalecer las medidas para reducir este flujo ilícito.

Programas sociales y apoyo al campo sonorense

Desde Sonora, Sheinbaum también destacó los programas sociales como eje de la Cuarta Transformación. Informó que en el estado más de un millón de personas reciben apoyos federales, con una inversión cercana a 20 mil millones de pesos anuales.

Como parte de los anuncios de su visita, adelantó un programa ganadero de 831 millones de pesos, que buscará mitigar los efectos del cierre fronterizo estadounidense y fortalecer la economía de los productores locales.

No hay comentarios