“Remedios Venidos del Cielo”: la exposición que revela la fuerza espiritual y cultural de Cholula
Puebla, a 9 de septiembre de 2025.- Entre fe, historia y arte sacro, el Museo Regional de Cholula abrió sus puertas a la exposición “Remedios Venidos del Cielo: Imagen y Devoción Cholulteca”, una muestra que invita a recorrer más de cinco siglos de tradición religiosa y cultural a través de 22 piezas sagradas, veneradas en más de 80 templos de la región.
La exposición no solo busca exhibir imágenes devocionales, sino también explicar cómo estas han marcado la identidad colectiva de Cholula, desde la época prehispánica hasta la actualidad. “La imagen religiosa juega un papel fundamental como visualización y materialización de la divinidad o la santidad a la que se invoca, volviendo al objeto religioso un elemento vivo para la comunidad a la que honra, festeja y cuida”, se lee en el texto de sala que acompaña las piezas.
Tesoro sacro de una región con identidad profunda
Del total de imágenes, nueve pertenecen al acervo del museo, mientras que las demás provienen de la colección personal del especialista en arte sacro Tacho Juárez Herrera, curador de la muestra. Entre ellas destacan la Virgen de los Remedios, San Miguel Arcángel, la Virgen de Guadalupe, la Virgen de Ocotlán, San Antonio Abad y la Virgen de la Soledad, piezas que no solo evocan devoción, sino que reflejan procesos históricos de evangelización y apropiación cultural.
El especialista explicó que la exposición no se limita al aspecto espiritual, sino que también plantea cómo la fe puede tener impacto social, económico y político, convirtiéndose en un motor que define costumbres, celebraciones e incluso decisiones comunitarias.
Cuatro módulos, un mismo mensaje de fe
La muestra está organizada en cuatro módulos temáticos. El primero se centra en Cholula como tierra sagrada, resaltando las apariciones e imágenes portentosas que fortalecieron la identidad local. El segundo analiza cómo los cultos europeos se adaptaron a la región hasta convertirse en parte de su vida cotidiana. Los siguientes módulos muestran la riqueza de las advocaciones marianas y los símbolos que aún hoy movilizan a miles de devotos durante procesiones y festividades.
Cada pieza incluye información detallada sobre su origen, la comunidad donde se venera y su relevancia dentro de la tradición religiosa. Además, mapas y textos complementarios permiten al visitante contextualizar la magnitud de la devoción en la región cholulteca.
Un museo que abre ventanas a la memoria
Para la directora del Museo Regional de Cholula, Rosario Vega, esta exposición busca consolidar al recinto como un verdadero espacio de encuentro entre pasado y presente.
“Lo que pretendemos es que el museo sea una ventana que nos permita mirar estos tesoros que tenemos en los municipios de nuestra región. Queremos que esta sala tenga movimiento temporal, que muestre diferentes colecciones y que sea realmente eso: un Museo Regional de Cholula”, expresó.
Permanencia y llamado a los visitantes
“Remedios Venidos del Cielo” permanecerá abierta hasta marzo de 2026, brindando tiempo suficiente para que locales, turistas, investigadores y devotos puedan acercarse a este patrimonio que mezcla espiritualidad y arte.
La exposición se presenta, además, como un recordatorio de que Cholula sigue siendo epicentro de religiosidad e identidad cultural, herencia que se remonta a los antiguos olmecas-xicalancas y que se fortaleció con la evangelización franciscana en el siglo XVI.
Con esta propuesta, el Museo Regional de Cholula confirma que el arte sacro no solo pertenece a los muros de los templos, sino que también tiene un lugar en los espacios museísticos, donde la fe y la cultura se encuentran para narrar la historia viva de un pueblo.




No hay comentarios