Misantla recibe caravana de empleo: esperanza laboral y transformación social
Misantla, Ver., a 18 de septiembre de 2025.- En un ambiente de entusiasmo y compromiso comunitario, el presidente municipal Javier Hernández Candanedo dio la bienvenida al Secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz, Luis Arturo Santiago Martínez, quien encabezó este jueves 18 de septiembre una jornada de empleo y capacitación en la tierra legendaria de Misantla.
Acompañado de autoridades locales, educativas y representantes de diversas dependencias, Hernández Candanedo subrayó la importancia de acercar las oportunidades a los trabajadores y a las familias misantecas.
“El hecho de que hoy estén aquí obedece a una política clara de nuestra gobernadora Rocío Nahle García, quien impulsa la cercanía entre empleadores, trabajadores y ciudadanía. El misanteco es persona de bien, de trabajo, y agradecemos que este tipo de servicios lleguen hasta aquí”, expresó el alcalde.
Caravana de servicios y agenda laboral en Misantla
La jornada laboral incluyó actividades en el Palacio Municipal, la comunidad de Arroyo Hondo y el Instituto Tecnológico Superior de Misantla, que recién celebró 31 años de servicio. En este último se impartieron cursos y talleres para vincular a los jóvenes con nuevas oportunidades laborales.
El secretario Luis Arturo Santiago Martínez destacó que Veracruz vive un momento histórico con la llegada de la primera gobernadora en más de dos siglos, Rocío Nahle, y que su administración ha trazado una ruta clara: fortalecer el empleo y la productividad con acciones directas en todo el estado.
“Misantla es un pueblo de raíces profundas, de historia y cultura, y sobre todo de gente responsable, trabajadora y con valores. Por eso hoy estamos aquí, trayendo esta caravana de servicios, vinculando empresas y comunidades, porque el empleo debe llegar hasta donde la gente más lo necesita”, afirmó Santiago Martínez.
Récord en empleo y reducción de pobreza laboral
El secretario informó que Veracruz mantiene una tasa de desempleo de 2.3%, por debajo del promedio nacional de 2.7%, y que la pobreza laboral se redujo del 45% al 35% en el último año. Tan solo en 2025 se han generado 27 mil nuevos empleos, principalmente en los sectores turístico, cultural, hotelero y de servicios.
Asimismo, señaló que se han programado 50 caravanas de empleo y hasta 30 ferias nacionales, con apoyo de un sistema de vinculación digital vía códigos QR, que permite a los ciudadanos consultar todas las vacantes disponibles.
Jornaleros agrícolas y oportunidades en comunidades
Uno de los anuncios más relevantes fue la contratación de jornaleros agrícolas en comunidades misantecas, lo que refleja la intención de la Secretaría de Trabajo de llevar las oportunidades directamente al campo y no limitarse a los espacios urbanos.
“Así como lo hace nuestra gobernadora, nosotros también trabajamos recorriendo todo el estado. No venimos solo a anunciar, venimos a contratar y a transformar la vida de las familias”, remarcó el funcionario.
Misantla, símbolo de transformación
Con esta jornada, Misantla se convirtió en un punto clave de la política laboral estatal, proyectando un mensaje de esperanza, transformación y compromiso social. Tanto autoridades municipales como estatales coincidieron en que la alianza entre gobierno, ciudadanía y sector productivo es la fórmula para consolidar un Veracruz más justo, con empleo digno y oportunidades para todos.
No hay comentarios