México honra a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre en solemne ceremonia encabezada por Claudia Sheinbaum
México, a 19 de septiembre de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó esta mañana la ceremonia de izamiento de Bandera a media asta en el Zócalo capitalino, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, tragedias que marcaron un antes y un después en la historia del país.
El acto solemne inició a las 7:19 horas, momento exacto en que se registró el devastador terremoto de 1985. La banda de guerra ejecutó el toque de silencio, mientras el lábaro patrio se elevaba lentamente hasta detenerse a media asta.
En la ceremonia estuvieron presentes Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; el general Ricardo Trevilla Trejo; Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, además de otras autoridades civiles y militares.
“Nuestro abrazo a quienes perdieron a un ser querido”
Posteriormente, durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum reafirmó el compromiso del Estado mexicano con la memoria de las víctimas y con la prevención:
“Se hace este evento de recuerdo, de remembranza a todos aquellos que perdieron la vida en los dos sismos de 1985 y 2017. Nuestro cariño, nuestro abrazo a todos aquellos que perdieron a un familiar en los sismos”, expresó.
La mandataria recordó que cada 19 de septiembre es una fecha de luto, pero también de unidad, de aprendizaje y de organización social.
Segundo Simulacro Nacional
Como parte de la jornada, a las 12:00 horas se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, con la activación de la Alerta Sísmica en más de 14 mil altavoces de la capital. El ejercicio busca fortalecer la cultura de la prevención frente a desastres naturales como sismos, huracanes e incendios.
El sismo de 1985: la herida que transformó a México
El 19 de septiembre de 1985, un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, sacudió al país a las 07:19 horas. La tragedia dejó más de seis mil víctimas mortales, miles de heridos y pérdidas materiales superiores a 4 mil millones de dólares.
La duración del movimiento telúrico, de casi cuatro minutos, colapsó hospitales, viviendas y edificios emblemáticos. Ese desastre derivó en el nacimiento de una sociedad más organizada y en la creación de los protocolos modernos de protección civil.
El sismo de 2017: la tragedia que revivió el dolor
Exactamente 32 años después, el 19 de septiembre de 2017, otro terremoto golpeó el centro del país. Con magnitud 7.1 y epicentro entre Puebla y Morelos, el movimiento ocurrió a las 13:14 horas y dejó un saldo de 369 víctimas mortales y daños estimados en más de 62 mil millones de pesos.
Los estados más afectados fueron Morelos, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México. En colonias como Roma, Condesa, Narvarte, Coapa y Xochimilco, decenas de inmuebles colapsaron, reviviendo la tragedia de 1985.
Memoria, prevención y unidad
Los actos conmemorativos de este viernes —incluyendo ceremonias religiosas como la misa en Tlatelolco y el homenaje en la Plaza de la Solidaridad— buscan mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida y de quienes arriesgaron todo en las labores de rescate.
No hay comentarios