Mariposas y misterio cósmico: Julieta Fierro cautiva en el Hay Festival Querétaro 2025
Querétaro, a 5 de septiembre de 2025.- Entre mariposas de colores y risas del público, la astrónoma mexicana Julieta Fierro hizo vibrar la imaginación de los asistentes al primer evento del Hay Festival Querétaro 2025, que este año celebra su primera década. Con su colega Leticia Carigi, la científica ofreció un conversatorio lúdico y sorprendente que acercó los secretos del cosmos a grandes y chicos, mientras la periodista Paula Rosas moderaba la charla.
“¡Y recuerden que la ciencia es libre!”, exclamó Fierro mientras liberaba mariposas que revoloteaban entre los espectadores, marcando el inicio de un viaje por los misterios del universo y la astronomía. Con experimentos interactivos y analogías ingeniosas, las científicas resolvieron preguntas sobre la naturaleza de los agujeros negros, la materia oscura y la búsqueda de vida extraterrestre, despertando la curiosidad de todos los presentes.
Para Leticia Carigi, la astronomía va más allá de observar estrellas: “Es una oportunidad para encontrarse a sí misma y regresar a los orígenes de la humanidad, de las cosas y de la naturaleza”, afirmó. Por su parte, Julieta Fierro resaltó la influencia de esta ciencia en el desarrollo industrial, la mejora de servicios y el bienestar humano, recordando que estudiar el cosmos también contribuye a mejorar la condición humana.
Entre risas y aprendizaje, Fierro explicó la búsqueda de vida extraterrestre, invitando a dos voluntarios del público a vestirse con títeres y antenas. “Se cree que los microorganismos podrían prosperar en otros mundos y evolucionar de manera similar a como lo hicieron en la Tierra. Por eso, hoy imaginamos extraterrestres morados, no verdes”, compartió, mostrando cómo la ciencia rompe mitos y abre la mente a nuevas posibilidades.
Leticia Carigi presentó la arqueología galáctica, un método para conocer la historia de nuestra galaxia a través de las estrellas. “Cada estrella es un representante de una generación estelar, como un mesopotámico, un egipcio o un maya nos contaría su civilización. Esos ‘fósiles’ estelares tienen su propio idioma”, explicó, dejando claro que la astronomía no solo mira hacia afuera, sino que también nos ayuda a comprender nuestro propio pasado.
Los asistentes quedaron fascinados con las explicaciones sobre exoplanetas, el método científico y la evolución del universo, mientras Fierro firmaba ejemplares de su libro “Astronomía, ¿para qué?”, publicado bajo el sello Sexto Piso, un testimonio más de su esfuerzo por divulgar la ciencia de manera accesible y entretenida.
Con mariposas, ciencia y mucha imaginación, la primera actividad del Hay Festival 2025 en Querétaro demostró que la astronomía puede ser lúdica, educativa y profundamente inspiradora, invitando a grandes y pequeños a mirar el universo con ojos de descubrimiento.
No hay comentarios