Noticias

Inteligencia militar revela operación de mini-refinería clandestina ligada a exfuncionarios de Tabasco en Veracruz

Veracruz,
a 17 de septiembre de 2025.- Informes de inteligencia militar señalan que desde 2020, autoridades federales tenían conocimiento de la operación de una planta clandestina de refinación de combustible al sur de Veracruz, vinculada al robo de hidrocarburos de Pemex por integrantes del grupo criminal “La Barredora”, presuntamente liderado por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López.

Los reportes, elaborados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste y enviados al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), detallan que el combustible robado era entregado a una mini-refinería ubicada en Moloacán, municipio colindante con Agua Dulce. La operación se vinculaba a figuras de alto perfil en el tráfico de hidrocarburos, incluyendo a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, “Tomasín”, y al empresario identificado como Alberto Ríos Treviño, “El Texano”, intermediario del sector energético.

Según los informes, la mini-refinería clandestina requirió una inversión aproximada de 4 a 5 millones de dólares y podía procesar grandes volúmenes de combustible robado. Las autoridades federales realizaron un cateo en junio de 2025, asegurando más de 500 mil litros de crudo.

Los documentos de inteligencia incluyen intercepciones telefónicas que detallan la logística de distribución del combustible ilícito a municipios de Veracruz y Tabasco, así como referencias a zonas de carga y transporte de pipas de doble capacidad.

El seguimiento de estas operaciones evidencia la participación de redes criminales complejas, con conexiones políticas y empresariales que facilitan la venta de combustible ilegal. Los informes también destacan la vinculación de “La Barredora” con proyectos de infraestructura, como el Tren Maya y la refinería Olmeca, donde buscaban lucrar con combustible ilícito y renta de terrenos.

Este caso refleja la persistencia del huachicol organizado y la dificultad para desarticular estructuras criminales que operan con sofisticación, aprovechando la proximidad de proyectos estratégicos y la complicidad de actores de alto perfil.

No hay comentarios