Noticias

Día Internacional del Taekwondo: disciplina, disciplina y salud física en Baja California Sur

Baja California Sur,
a 8 de septiembre de 2025.- Este 4 de septiembre se conmemoro el Día Internacional del Taekwondo, una disciplina de origen coreano que desde 1994 tiene esta fecha oficial para recordar su inclusión en los Juegos Olímpicos y su impacto en la formación física y mental de quienes la practican.

En Baja California Sur, practicantes y entrenadores aprovecharon la ocasión para resaltar el crecimiento de esta arte marcial en el estado, así como los múltiples beneficios que aporta a niños, adolescentes y adultos.

Carlos Avilés Angulo, licenciado en Cultura Física, maestro de taekwondo y cinta negra sexto dan, compartió su experiencia personal y profesional en torno a esta disciplina. Avilés recordó que comenzó a practicar taekwondo a los seis años, cuando sus padres lo inscribieron como regalo del Día del Niño, y tras una década como competidor, las lesiones lo llevaron a dedicarse a la enseñanza.

“Me puse como objetivo personal tener el reconocimiento como uno de los mejores entrenadores de taekwondo del estado”, señaló Avilés, quien actualmente guía a varias generaciones de alumnos, incluyendo a Geovanna Aguiar, medallista de bronce en 2024.

Formación desde la infancia y beneficios para todas las edades

Según Avilés, la mayoría de los practicantes son niños de entre cuatro y ocho años, etapa clave para canalizar la energía y desarrollar habilidades motrices. Sin embargo, adolescentes y adultos también pueden iniciarse, aunque requieren mayor adaptación por cuestiones de horarios y disciplina.

“El taekwondo fomenta la constancia, la disciplina y el trabajo en equipo. Además, contribuye al desarrollo psicomotor de los niños, mejora la coordinación y fortalece capacidades físicas como flexibilidad, fuerza y resistencia”, explicó el entrenador.

Durante las clases, los instructores trabajan de manera colectiva, fomentando amistades y vínculos entre los alumnos, aunque las competencias sean individuales. Avilés destaca que esta combinación de disciplina individual y trabajo en equipo es una de las fortalezas de la práctica.

Crecimiento sostenido y oportunidades de desarrollo

El entrenador señaló que en La Paz existe una amplia oferta de escuelas de taekwondo, con presencia en prácticamente todas las colonias, y que los costos son accesibles en la práctica recreativa. No obstante, cuando se detecta talento competitivo, los gastos aumentan debido a la participación en torneos, seminarios y la adquisición de equipamiento especializado, como petos y espinilleras electrónicas.

“Donde realmente se elevan los costos es cuando hay un niño con talento que necesita asistir a torneos fuera del estado, participar en seminarios y usar equipo electrónico, que ahora es indispensable en la competencia”, agregó Avilés.

Diferencias con otras artes marciales

El instructor también resaltó que, a diferencia del karate, el taekwondo utiliza protecciones completas en todo el cuerpo, incluyendo casco, careta, bucal, guantes y protecciones en empeines, lo que permite un contacto más seguro y dinámico durante las competencias.

“Invito a las familias a acercar a sus hijos a esta práctica. No solo se trata de deporte, sino de formar personas con seguridad, disciplina y respeto”, concluyó.

La conmemoración del Día Internacional del Taekwondo en Baja California Sur no solo celebra un deporte olímpico, sino que también promueve la formación integral de niñas, niños y jóvenes, fomentando hábitos saludables, desarrollo físico y valores que perduran toda la vida.

No hay comentarios