Noticias

Sheinbaum convoca a los hombres de México a leer la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Campeche,
a 17 de agosto de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje claro y sin rodeos: los derechos de las mujeres no son solo asunto de mujeres. Durante la inauguración del Centro Libre para las Mujeres en Calakmul, este sábado 16 de agosto, la mandataria pidió a los hombres que lean y comprendan la Cartilla de Derechos de las Mujeres, porque “esto es un asunto de dos”.

“No queremos que solo las mujeres la lean, queremos que los hombres sepan que deben cambiar la forma en que se relacionan con sus parejas, hijas y madres: con respeto y reconocimiento”, enfatizó Sheinbaum.

El centro inaugurado forma parte de una red nacional de espacios que ofrecen atención gratuita a mujeres en situación de violencia, con psicología, asesoría jurídica y trabajo social. Desde su apertura el 15 de mayo, ha comenzado a atender usuarias de la región.

Sheinbaum destacó también la necesidad de romper estereotipos: “Las mujeres podemos estudiar lo que queramos, ser policías, bomberas… podemos hacer lo que queramos”, subrayó. La gobernadora Layda Sansores advirtió sobre la vulnerabilidad de las mujeres: “Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida”.

Como parte de la estrategia, el gobierno federal realizará 600 asambleas en todo el país para recoger propuestas ciudadanas que reduzcan la violencia contra mujeres. En Campeche ya se han llevado a cabo ocho encuentros. Además, la Cartilla será traducida a lenguas indígenas para llegar a comunidades de difícil acceso y alcanzar a 131 millones de mexicanos.

Entre los derechos que promueve el documento están: educación, salud, justicia, participación política, derechos digitales, autonomía, y protección especial para niñas y adolescentes. También incluye programas como la Red de Tejedoras de la Patria, la Línea de Emergencias 079 y la Beca Rita Cetina.

En el centro de Calakmul se atienden 84 comunidades con un equipo de cinco profesionales que realizan visitas domiciliarias y ofrecen atención 24 horas en casos de emergencia. La abogada del centro reporta que la mayoría de usuarias acuden por violencia, y el personal acompaña los procesos legales desde la denuncia hasta la resolución de los casos, incluyendo pensiones alimenticias.

Además, Sheinbaum anunció la firma de un acuerdo trinacional con Belice y Guatemala para proteger la Reserva Biocultural Gran Selva Maya, un área de 7 millones de hectáreas.

Con estas acciones, el gobierno federal busca que la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres sean una responsabilidad compartida y no solo un compromiso de la mitad de la población.

No hay comentarios