Prepararse con anticipación, clave para un regreso a clases sin estrés
Xalapa, Ver., a 17 de agosto de 2025.- Con el inicio del ciclo escolar programado para el 1 de septiembre, expertos recomiendan a padres de familia y menores prepararse con anticipación para evitar contratiempos y situaciones emocionales que puedan afectar el desempeño escolar.
Anuar Quevedo Romero, psicólogo infantil, señaló que la falta de rutinas y actividades relacionadas con la escuela puede generar estrés y ansiedad en los menores, especialmente cuando se han acostumbrado a horarios irregulares durante el periodo vacacional.
Para prevenir dificultades en la incorporación a las aulas, el especialista sugiere establecer rutinas al menos dos semanas antes del regreso a clases, incluyendo horarios de levantarse, desayuno, higiene y actividades diarias. “Cuando las rutinas cambian, se genera un descontrol mental y emocional. Es importante ir regresando a la organización de actividades que permitan a los menores entender que el regreso a clases se acerca”, explicó.
El psicólogo destacó que, además de la alimentación, es fundamental cuidar el descanso y la relajación mental, ya que un menor emocional y mentalmente equilibrado puede concentrarse mejor, cumplir con sus tareas y participar activamente en clase.
Comunicación y confianza, esenciales
Quevedo Romero subrayó la importancia de mantener una comunicación directa con los hijos, sobre todo cuando se enfrentan a cambios radicales como nuevos compañeros, cambio de escuela o un docente diferente. “Siempre se teme a lo desconocido, por lo que es indispensable generar confianza y brindar atención directa a los hijos”, indicó.
Entre las recomendaciones concretas para los padres se encuentran:
· Establecer rutinas diarias de alimentación e higiene.
· Implementar horarios de sueño regulares.
· Realizar actividades escolares con anticipación.
· Fomentar ejercicio físico y actividades al aire libre.
· Practicar la preparación de loncheras y otros alimentos.
· Crear un espacio seguro y tranquilo para actividades manuales y juegos de memoria.
· Involucrar a los menores en la compra de útiles escolares, mochilas, uniformes y calzado.
· Crear un calendario de actividades previas al regreso a clases.
· Hablar con los menores sobre sus expectativas y validar sus emociones, ofreciendo apoyo constante.
El especialista enfatizó que estas acciones no solo facilitan la transición al aula, sino que fortalecen la seguridad y bienestar emocional de los niños, contribuyendo a un ciclo escolar más productivo y armonioso.
No hay comentarios