Noticias

Pobreza funcional y presiones económicas: la verdadera cara de la inflación en México

México,
a 15 de agosto de 2025.- Los recientes reportes del INEGI sobre la disminución de la pobreza en México podrían considerarse victorias pírricas, advierten especialistas y líderes del comercio nacional, pues la realidad para millones de familias es otra: el 70% de los hogares mexicanos enfrenta severas presiones económicas para cubrir sus gastos de manutención debido al aumento en los precios de los alimentos.

En entrevista con La Prensa, durante la inauguración de la segunda edición de la Expo Trastienda 2025, en el Centro Banamex, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), sostuvo que los indicadores oficiales no reflejan la precariedad real: “Se pasó de la pobreza extrema a lo que llamamos pobreza funcional. Aunque las familias puedan contar con un ingreso adicional, siguen comiendo poco y mal, enfrentan precarización laboral y su capacidad de compra está por debajo del costo de la canasta básica alimentaria”.

Rivera detalló que para muchas familias, los incrementos salariales y programas sociales solo representan una mejora matemática, que queda diluida ante la inflación. “Con lo que ganas ahora, comparado con el año pasado, no alcanza para comprar alimentos, cubrir servicios básicos y asegurar una vida digna. Especialmente en proteínas como carne de res, pollo, puerco, huevo y leche, cuyos precios han registrado incrementos críticos en los últimos meses”, señaló.

Según datos proporcionados por ANPEC, el 40% de los hogares mexicanos destinan hasta 90 centavos de cada peso que ganan únicamente a la compra de alimentos, dejando solo 10 centavos para cubrir educación, vestido, salud, vivienda y esparcimiento. Los precios de los productos básicos reflejan la presión inflacionaria:
Carne de res: entre 200 y 250 pesos el kilo.
Carne de puerco: de 90 a 120 pesos por kilo.
Pollo entero: más de 100 pesos por kilo.
Leche: arriba de 35 pesos el litro.
Huevo (cartón de 30 piezas): hasta 140 pesos.

En el caso de la carne de res, Rivera destacó que el aumento también se debe a factores como la plaga del gusano barrenador, que ha generado sobrecostos para los productores.

Ante este panorama, Cuauhtémoc Rivera enfatizó la importancia de fortalecer el mercado interno, sobre todo a través del pequeño comercio, considerado el canal de abasto más relevante del país. “El pequeño comercio tiene más de 1.2 millones de puntos de venta distribuidos a lo largo del territorio nacional, atiende el 52% de la demanda nacional, genera más de 2 millones de autoempleos y da manutención a 5 millones de personas”, subrayó.

En la inauguración de la Expo Trastienda 2025, con motivo del Día Nacional del Pequeño Comerciante, Rivera llamó a cerrar filas para fortalecer la economía doméstica, fomentar la digitalización y modernización del sector, así como implementar estrategias de ahorro energético mediante focos ahorradores, paneles solares y pinturas térmicas.

“Este evento cobra vital relevancia, porque enfrentamos un momento que requiere unidad y acciones concretas para garantizar que nuestro sector pueda enfrentar los retos del comercio moderno, la informalidad y la inflación que afecta a las familias mexicanas”, concluyó.

La Expo Trastienda 2025 representa un espacio donde pequeños comerciantes y productores pueden mostrar sus productos, generar ingresos y fortalecer la economía local, recordando que, ante la presión económica, la cohesión y la innovación son las herramientas que permitirán superar los desafíos del país.

No hay comentarios