¡Y va por 4 más! Martín Aldas, el runner que corrió dos maratones en menos de una semana
México, a 13 de julio del 2025.- A sus 24 años, Martín Aldas se ha convertido en toda una celebridad del running. No solo por el hecho de motivar a miles de corredores alrededor del mundo a través de su proyecto “Rookie Runners”, sino también por el reto que ha enfrentado en este 2025, al correr los siete World Major Marathons en un año calendario. Con tres de los siete grandes maratones del orbe completados, el colombiano se encamina a convertirse en el corredor más joven en lograr dicha hazaña, un proyecto que lo motiva y lo impulsa a seguir.
“Creo que el reto del 7:1, de completar las World Marathon Majors en solamente un año y ser la persona más joven en hacerlas y una de las primeras en correr las siete en un año calendario, es increíble”, confesó Martín, en entrevista con ESTO.
Aldas ha corrido Tokio, Boston, Londres
Hasta el momento, el corredor colombiano ya completó los maratones de Tokio, Boston y Londres. La complejidad de hacerlo no solo radica en el hecho de correr durante poco más de 42 kilómetros, sino que entre las carreras de Boston y Londres hubo seis días de diferencia. El esfuerzo representa gran parte del reto y la razón por la cual muy pocas personas en el mundo son capaces de hacerlo.
“Ya la élite no me da a mí, ya estoy un poco viejo para eso, aunque mucha gente dice que soy joven. Tengo 24 años, pero al completar estos retos, no busco que la gente lo replique, no busco que la gente haga lo mismo que yo, sino que acorde a mi disciplina, acorde a mi constancia y entrenamiento, porque esto no es como que me levanté a la mañana y decidí hacerlo, sino que estos años de entrenamiento, años de preparación y de pruebas, es que realmente mi cuerpo puede aguantar. Por el momento va completo, va muy bien y creo que representa inspirar a la gente, es inspirar y demostrar que si uno es persistente y saludable y consistente, uno puede lograr lo que se proponga”, explicó.
Aldas tiene por delante cuatro maratones en 2025
En los próximos cinco meses, Martín aún deberá hacerle frente a cuatro grandes maratones. El 31 de agosto correrá el de Sídney; el 21 de septiembre, el de Berlín; Chicago está programado para el 12 de octubre; mientras que Nueva York será el 2 de noviembre. Una vez completados los siete, el colombiano recibirá el título de “Seven Star Finisher”, además de una medalla especial entregada por la organización Abbott World Marathon Majors.
“Este año me quedan cuatro majors, cuatro maratones; ahorita en agosto sigue Sídney. Ahorita en dos semanas correré la Media Maratón de Bogotá, pero eso va a ser más que todo para estar en mi ciudad, en Colombia, pero lo que queda son cuatro maratones, que son básicamente agosto Sidney, septiembre Berlín, octubre Chicago y noviembre Nueva York”, dijo.
Martín comenzó a correr a los 14 años y en una década ha vivido de todo. Su primer maratón llegó en el 2021, en Chicago, y desde entonces ha completado 10. Al preguntarle por qué corre, las respuestas son diversas. “Creo que convertirme en una versión más chingona, como dicen acá, de mí mismo y sobre todo creo que lo más importante es que puedo inspirar a la gente y poder aportar un granito de arena, porque obviamente no soy élite, pero al menos en el campo amateur puedo inspirar a las personas a que sean más saludables y que tengan una más actividad”, contó.
Martín Aldas iba a correr el Maratón de la CDMX, pero una lesión se lo impidió
Hace un año, Martín estaba listo para correr el Maratón de la CDMX, pero una lesión se lo impidió. Tras el intento frustrado, el colombiano se prometió algún día volver. La oportunidad se dio en el Medio Maratón. “Ha sido increíble. Después de casi un año de haberme lesionado a tres días de la Maratón de México. Este año no pude venir a correr el maratón, pero sí o sí tenía que correr y gracias a todo se pudo lograr correr el Medio Maratón. Increíble, estuvo muy chévere. Duro eso sí, y eso que yo vengo de Bogotá, que es un poquito más alto, pero es que la altimetría, las subidas y las bajadas son fuertes, pero se logró. Lo más importante es que la porra, no mentían, es la mejor porra de todo México”, dijo.
Aunque Bogotá está a más de 3 mil kilómetros de la CDMX, el poder de las redes sociales permite que Martín sea conocido por cientos de corredores en México. El colombiano los saluda con entusiasmo y accede a tomarse las fotografías que le piden. “Es un honor, en verdad. Ellos creen que yo les estoy haciendo el favor a ellos, pero es al contrario, ellos me están haciendo el favor a mí, acercándose, dándome el ánimo y en verdad es así, dándole a todas, es único, en verdad”, dijo.
¿Qué consejo le da Martín Caldas a sus seguidores en redes sociales?
En su cuenta de Instagram, Martín suele dar consejos a sus seguidores. Hay uno, sin embargo, que está por encima del resto. “El consejo más grande que les podría dar es que se lo gocen, o sea, gocen en el proceso, no se enfoquen en los procesos de los demás, no critiquen a los demás. Sin importar si son más lentos, más rápidos, lo que sea, cada uno tiene su historia, cada uno tiene su demonio por detrás o su razón para correr y todas son válidas. No importa si corres por tiempos, no importa si corres por salud, todo es válido, entonces creo que el deporte se presta para eso, sobre todo este deporte que es tan accesible para todos”, cerró.
No hay comentarios