Noticias

Transportistas de la 4ª Región rompen el silencio: “Fuimos ignorados por completo”, afirman; apuestan por diálogo con nuevo gobierno municipal.

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 5 de julio del 2025.- Tras un periodo marcado por el silencio oficial y la indiferencia institucional, la Coalición de Transportistas Unidos de la 4ª Región, encabezada por Sergio Antonio Foglia Méndez, levanta la voz y expone una realidad que, aunque evidente en las calles, fue sistemáticamente ignorada desde el Palacio Municipal durante la administración saliente de Javier Hernández Candanedo.

En entrevista, Foglia Méndez no se reservó palabras: “Con la administración que está por salir no hubo diálogo, ni acercamientos, ni siquiera voluntad. Se ignoraron por completo las necesidades del sector transportista”, sentenció el líder del gremio, tras años de espera sin respuesta.

La ciudad sin paradas: un reflejo de abandono

Entre las demandas más básicas —y desatendidas— del gremio está la instalación de paradas seguras y visibles, especialmente en zonas con alta afluencia como el centro, la zona baja y los alrededores del Instituto Tecnológico de Misantla, donde los usuarios esperan el transporte bajo el sol inclemente o la lluvia torrencial, sin caseta alguna que los proteja.

“Pedíamos algo tan básico como casetas, donde la gente pudiera resguardarse. El clima aquí cambia en minutos y la ciudadanía sufre. Pero ni eso nos escucharon”, explicó Foglia Méndez, subrayando que estas estructuras no solo representan dignidad para los usuarios, sino también un paso hacia el ordenamiento vial.

Caos sin vigilancia: el centro, sin control

Otra herida abierta es la falta de vigilancia y regulación en puntos conflictivos de tráfico, especialmente en el corazón de la ciudad. El gremio solicitó reiteradamente que la Dirección de Tránsito y Vialidad actuara con mayor presencia, pero se toparon con un muro de indiferencia.

“Solicitamos control, presencia en las zonas caóticas, pero nunca hubo respuesta. En el centro, por ejemplo, reina el desorden, y eso afecta tanto a choferes como a peatones”, indicó el líder transportista.

Nueva administración, nueva esperanza

Sin embargo, pese al desencanto con el actual gobierno municipal, la coalición no se cierra al futuro. Por el contrario, Foglia Méndez expresó un mensaje claro de apertura y voluntad para trabajar de la mano del alcalde electo, René Omar Jaén Domínguez, a quien ya conocen y con quien esperan entablar un diálogo directo y constructivo en los próximos días.

“Confiamos en que ahora sí se nos tome en cuenta. Hay apertura, coincidencias y disposición para trabajar. Estamos listos para presentar propuestas concretas que beneficien tanto a los transportistas como a los usuarios”, declaró.

Un llamado a gobernar con oídos y voluntad

La Coalición de Transportistas se declara lista para colaborar desde el primer día de la nueva administración, con la firme intención de transformar el servicio de transporte público en Misantla.

“Solo pedimos que se nos escuche. No queremos confrontación, sino inclusión. Esta nueva etapa debe ser de diálogo, coordinación y resultados palpables para la ciudadanía”, concluyó Foglia Méndez.

No hay comentarios