Regresa el venado cola blanca a la región de Misantla tras más de 80 años de ausencia: llamado urgente para protegerlo
Misantla, Ver., a 14 de julio del 2025.- Después de más de 80 años de ausencia, el venado cola blanca, una emblemática especie nativa de la región, ha sido avistado nuevamente en los alrededores de Misantla y municipios cercanos como Colipa, Nautla, Juchique y Yecuatla. Este suceso ha generado gran expectativa entre ambientalistas, campesinos y autoridades locales, quienes ven en este regreso una oportunidad única para la recuperación de la fauna silvestre en la zona.
Según el presidente del Club de Tiro, Caza y Pesca Calibre 16-20 de Misantla, Gabriel Bartolo Vázquez Viveros, el último registro confiable del venado cola blanca en esta región data aproximadamente del año 1940, cuando su población comenzó a declinar debido a la caza excesiva y la destrucción de su hábitat natural.
“Que el venado cola blanca haya reaparecido después de más de ocho décadas es motivo de gran alegría y compromiso para todos. Hemos recibido reportes recientes de su presencia, lo cual indica que la especie está intentando recuperar su espacio en el ecosistema local”, afirmó Vázquez Viveros.
La naturaleza en movimiento tras los incendios
El regreso de esta especie se vincula con los incendios forestales ocurridos el año pasado en zonas cercanas como Vega de la Torre y Alto Lucero. Estos siniestros afectaron extensas áreas boscosas, obligando a la fauna silvestre a desplazarse en busca de nuevos refugios.
“El fuego desplazó a los animales y algunos encontraron en nuestra región un hábitat adecuado para sobrevivir. El avistamiento del venado cola blanca es un claro indicio de esta dinámica natural y una señal para reforzar la protección del medio ambiente”, explicó.
Un llamado a la responsabilidad y protección
Gabriel Bartolo enfatizó la importancia de que la ciudadanía, especialmente campesinos, ejidatarios y autoridades municipales, se conviertan en guardianes de esta especie, respetando su presencia y evitando cualquier tipo de cacería o molestia.
“Es fundamental que si alguien ve un venado, no lo moleste, no lo persiga ni permita que sus perros lo asusten. La caza deportiva debe ser responsable y, en este caso, debemos priorizar la conservación para que esta población pueda fortalecerse con el tiempo”, señaló.
Denuncias y canales de apoyo
Para garantizar la seguridad del venado cola blanca y otras especies, se invita a la población a reportar cualquier actividad ilegal o sospechosa relacionada con la caza o daño ambiental a través de: 911 – Para emergencias o denuncias inmediatas; SEDENA – Para reportar actividades ilícitas relacionadas con armas o caza ilegal ante el cuartel militar más cercano; PROFEPA - Teléfono: 800 776 33 72, Correo: denuncias@profepa.gob.mx, Portal web: https://www.gob.mx/profepa
Además, se puede acudir a la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz o a las autoridades municipales y ejidales correspondientes.
Se recomienda proporcionar detalles como ubicación, fecha, descripción, datos de responsables y evidencia fotográfica o audiovisual para fortalecer la denuncia.
La aparición del venado cola blanca tras más de 80 años representa una esperanza para la biodiversidad de Misantla y sus alrededores, y un compromiso para todos los habitantes de cuidar y respetar la riqueza natural que está regresando a su hogar. Como expresó Gabriel Bartolo Vázquez, “es momento de demostrar que podemos vivir en armonía con la naturaleza y proteger lo que nos pertenece”.
Excelente noticia para la biodiversidad y turismo regional.
ResponderEliminar