Noticias

Presentan en EE.UU. iniciativa legislativa para fortalecer cooperación antinarcóticos con México

Estados Unidos,
a 14 de julio de 2025.- En un esfuerzo por reforzar la colaboración bilateral en materia de seguridad, los senadores estadounidenses John Cornyn (republicano por Texas) y Mark Kelly (demócrata por Arizona) presentaron esta semana un proyecto de ley orientado a fortalecer la cooperación antinarcóticos entre la comunidad de inteligencia de Estados Unidos y el gobierno de México.

La iniciativa, titulada Ley para el Fortalecimiento Antinarcóticos, busca que la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI, por sus siglas en inglés) elabore y presente al Congreso un plan integral de acción para mejorar la coordinación, la comunicación operativa y la evaluación de riesgos en la relación con instituciones mexicanas.

De ser aprobada, la legislación obligaría a los jefes de cada elemento de la comunidad de inteligencia estadounidense a entregar a la DNI un reporte detallado que describa y evalúe sus relaciones con contrapartes mexicanas, incluyendo posibles riesgos de contrainteligencia, es decir, intentos de infiltración o manipulación por parte de grupos del crimen organizado para evadir acciones gubernamentales.

“Una vida inocente perdida a causa del contrabando de narcóticos ilícitos a Estados Unidos a través de México es demasiado”, expresó el senador Cornyn al presentar la iniciativa. Por su parte, el senador Kelly subrayó que este proyecto bipartidista busca mantener las drogas fuera de las calles estadounidenses a través de una colaboración estratégica y efectiva con el gobierno mexicano.

La propuesta toma relevancia en el contexto de crecientes tensiones bilaterales tras la decisión del presidente Donald Trump, en febrero pasado, de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que ha elevado la presión para intensificar el combate al narcotráfico como condición para normalizar las relaciones comerciales.

Además, la iniciativa llega en paralelo al proceso judicial que enfrenta Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien recientemente se declaró culpable de múltiples delitos de narcotráfico y crimen organizado ante una corte en Chicago. Guzmán López podría colaborar con autoridades estadounidenses y revelar información sensible sobre presuntas complicidades de hasta 300 figuras del ámbito político, militar y empresarial mexicano.

De acuerdo con autoridades de seguridad, operaciones recientes en México, como las detenciones de líderes del crimen organizado en Culiacán, han sido posibles gracias a la cooperación en inteligencia, incluyendo el uso de drones y vigilancia aérea por parte de agencias estadounidenses.

La iniciativa legislativa también solicita a la DNI, dirigida actualmente por Tulsi Gabbard, recomendaciones y una descripción de los recursos necesarios para implementar una estrategia eficaz, alineada con los intereses nacionales de seguridad de Estados Unidos.

Con esta propuesta, el Congreso estadounidense refuerza su exigencia de una política antinarcóticos binacional más robusta y coordinada, en un contexto donde los flujos de drogas, armas y lavado de dinero continúan siendo retos compartidos para ambas naciones.

No hay comentarios