Veracruz, a 1 de julio del 2025.- En una jornada histórica para el estado de Veracruz, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) concluyó oficialmente el proceso electoral extraordinario del pasado 1 de junio, al realizar la asignación formal de las 22 magistraturas y decenas de juzgados votados por la ciudadanÃa. En una sesión nocturna, el órgano validó los cómputos finales —realizados voto por voto en los 27 consejos municipales habilitados— y entregó constancias de mayorÃa a los candidatos ganadores, marcando asà un precedente inédito en la elección directa de integrantes del Poder Judicial.
La consejera presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales, defendió la integridad del proceso al señalar que, pese a su complejidad logÃstica y técnica, fue llevado a cabo con profesionalismo. “Este organismo ha sido vÃctima de calumnias y desinformación que buscan demeritar el trabajo de miles de personas que participaron en la jornada. Aún con errores inevitables en un proceso de esta magnitud, lo que no se puede permitir es la difamación sistemática”, sentenció.
Integración del Tribunal Superior de Justicia del Estado
Los resultados de la votación confirmaron la integración del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) en sus distintas salas:
*Sala Constitucional: Rosalba Hernández Hernández y Jonathan Máximo Lozano Ordóñez. Este último es esposo de la consejera MarÃa Fernanda Sánchez Rubio, quien se excusó de participar en la validación por conflicto de interés.
*Sala Penal: Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre (presidenta actual del TSJE), Olga Mariela Quintanar Sosa, Violeta Condado Zagada, Jonathan Cortés Vargas, Esteban MartÃnez Vázquez y Arturo Sosa Vázquez.
*Sala Civil: Mirza Abilene Rodas Espejo, Fabiola Argelia MartÃnez Palma y Miguel Herrera González.
*Sala Familiar: Silvia Clementina Ochoa Castillo, Liliana López Coronado (con vÃnculos familiares con el diputado Zenyazen Escobar), Emmanuel Pérez Espinoza y Carlos Antonio Vázquez Azuara.
Durante esta elección se contabilizaron 5 millones 460 mil 81 votos, se anularon 2 millones 216 mil 169, y se reportaron 1 millón 866 mil 872 recuadros vacÃos, lo que evidenció la alta participación y complejidad del escrutinio.
Tribunal de Disciplina Judicial y Conciliación
En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial, fueron electos:
*Mujeres: Paulina Elizabeth Ahumada Santana (la más votada), MarÃa Teresa López González y MarÃa Victoria Carballo Carrasco.
*Hombres: Humberto de Jesús Sulvarán López y AgustÃn Torres Bello.
En esta votación se contabilizaron 1 millón 674 mil 437 votos, con 411 mil 205 anulados y 297 mil 689 recuadros no usados.
Para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, que cuenta con una sola plaza, la electa fue Luz MarÃa López Aburto, quien acumuló 664 mil 288 votos, siendo la persona más votada de toda la jornada. Esta elección registró 1 millón 490 mil 76 votos, con 512 mil 233 anulados y 378 mil 14 recuadros vacÃos.
Nuevos jueces por especialidad
El OPLE también confirmó a los nuevos jueces electos por materia:
*Civil: Patricia Aburto Córdoba, César Augusto GarcÃa RamÃrez, Ariadna Aburto Sánchez, entre otros.
*Familiar: Cecilia Espinoza Téllez, Sabino Cortés Gaona, Lorena DÃaz RodrÃguez, y más.
*Laboral: Verónica Loyo Chacón, Alfredo Espinosa Bernard, Karla Márquez Hernández, entre otros.
*Mixtos: Soledad Hernández Hernández, Lorenzo Castillo Ortiz, Miriam Aguilar López, y más.
*Penal: Blanca Patricia Garneros Meza, Ovet Medina Cruz, Gabriela de la Rosa Hernández, Cristopher Iván Verdejo Andrade, Victoria del Pilar Bonilla Salazar, entre decenas más.
Un proceso técnico, largo y cuestionado
La presidenta del OPLE reconoció que el proceso fue técnicamente extenuante, pues implicó el procesamiento manual de boletas provenientes de 5 mil 458 casillas seccionales. Durante 16 dÃas, los 27 consejos municipales trabajaron en el conteo “voto por voto” de las cuatro boletas utilizadas.
Sin embargo, también fue claro el malestar institucional por los señalamientos recibidos durante el proceso. Delgadillo Morales fue enfática: “Se ha intentado utilizar este ejercicio democrático como plataforma para sembrar dudas, cuando lo que merece es ser visto como un esfuerzo inédito por acercar la justicia al escrutinio ciudadano”.
Un parteaguas para el sistema judicial
El proceso de elección directa de jueces y magistrados, aunque controvertido y plagado de retos logÃsticos, representa un parteaguas en la relación entre la ciudadanÃa y el Poder Judicial. La participación masiva demuestra el interés de los veracruzanos en influir directamente en quién imparte justicia en su estado, mientras que la entrega de constancias formaliza un cambio profundo en la arquitectura democrática estatal.
La rendición de cuentas inicia ahora, y todos los ojos estarán puestos en los nuevos impartidores de justicia que, por primera vez, llegaron a su cargo con el respaldo —y también el escrutinio— del voto popular.
No hay comentarios
Publicar un comentario