Noticias

México sin vacuna BCG: confirman escasez mundial, pero aseguran que bebés no están en riesgo

México,
a 29 de julio de 2025.- La vacuna BCG, fundamental para prevenir la tuberculosis en bebés, escasea a nivel mundial. Así lo confirmó el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, quien aseguró que aunque el abasto se ha visto afectado, los recién nacidos en México no están en riesgo.

Durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, el funcionario explicó que la escasez se debe a un cambio de planta del principal fabricante, ubicado en la India. Este traslado obligó a reiniciar los trámites de registro sanitario, un proceso que puede tardar hasta cuatro semanas.

“Al cambiar de sitio de producción cambió el registro sanitario, y este proceso tarda. Esto no solo afecta a México, sino al mundo entero”, detalló Kershenobich.

La BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) es una vacuna elaborada a partir de bacterias vivas atenuadas que protege contra la tuberculosis. En México, forma parte del esquema básico de vacunación y se aplica al nacer o durante los primeros años de vida.

A pesar del retraso, la Secretaría de Salud aseguró que los bebés pueden recibir la vacuna hasta los cuatro años de edad, por lo que no hay motivo de alarma.

“El abasto se retrasó dos meses, pero actualmente ya hay 3 millones 400 mil dosis almacenadas en Cofepris listas para ser liberadas”, subrayó el secretario.

Este lote permitiría reanudar la vacunación en todo el país en cuanto concluyan los trámites sanitarios. Las autoridades también trabajan para acelerar el proceso y distribuir las dosis lo más pronto posible en clínicas y hospitales.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a madres, padres y tutores a no alarmarse. Aunque la vacuna no se haya aplicado al momento del nacimiento, el margen para recibirla es amplio y seguro, lo que permite organizar la vacunación sin exponer a los menores.

Mientras tanto, se mantiene el seguimiento nacional para evitar que el retraso afecte la cobertura general contra la tuberculosis en México.

No hay comentarios