México responde a anuncio de aranceles de Trump; ya están en marcha negociaciones binacionales
México, a 12 de julio de 2025.- La Secretaría de Economía del Gobierno de México respondió este sábado al anuncio realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la imposición de un arancel del 30% a los productos mexicanos, y confirmó que el país ya se encuentra en negociaciones bilaterales para evitar que la medida entre en vigor.
A través de un comunicado oficial difundido por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se informó que el gobierno mexicano fue notificado este viernes, durante una reunión de trabajo con funcionarios estadounidenses, sobre la intención del mandatario de anunciar nuevas tarifas comerciales. La dependencia calificó la medida como “injusta” y reiteró su desacuerdo con los argumentos planteados por la administración estadounidense.
“Nuestra respuesta fue clara: es un trato injusto y no estamos de acuerdo”, señaló Ebrard en el documento.
Como resultado de la reunión sostenida el 11 de julio, ambos países acordaron establecer una mesa permanente binacional, cuya primera gran tarea será conducir las negociaciones para encontrar una alternativa antes del 1º de agosto, fecha en la que los nuevos aranceles podrían entrar en vigor.
El gobierno mexicano destacó que el objetivo central es proteger a las empresas y los empleos en ambos lados de la frontera, y subrayó que la vía de diálogo ya está abierta para evitar una posible escalada en las tensiones comerciales entre ambos países.
En un movimiento que ha generado fuertes reacciones a nivel internacional, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a todos los productos exportados desde México hacia Estados Unidos, bajo el argumento de que México no ha logrado frenar el narcotráfico ni el flujo de fentanilo hacia su país.
Mediante una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump sostuvo que la medida es parte de una acción de seguridad nacional:
“México no ha hecho lo suficiente para detener a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico. ¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda!”, expresó el mandatario.
A pesar del tono crítico, Trump aseguró que mantiene el compromiso de seguir trabajando con México en el marco de la relación bilateral.
Este nuevo episodio en la relación comercial entre México y Estados Unidos podría tener efectos relevantes en sectores estratégicos como la industria automotriz, agrícola y manufacturera, al elevar los costos de exportación y generar incertidumbre en las cadenas de suministro.
Expertos advierten que, de no alcanzarse un acuerdo, la medida podría repercutir directamente en los precios al consumidor en ambos países y generar presiones económicas sobre las empresas que dependen del comercio transfronterizo.
Por ahora, el Gobierno de México apuesta por la diplomacia económica y reafirma su disposición para construir una solución conjunta que evite mayores afectaciones.
No hay comentarios